Soluciona los problemas de almacenamiento en el Samsung Galaxy J2 Prime

El Samsung Galaxy J2 Prime es un teléfono de gama baja que cuenta de base con 8 GB de almacenamiento interno. De este espacio, la mitad, o más, como es el caso de este modelo, está reservada para el propio sistema operativo y para las aplicaciones nativas del fabricante, que no son pocas. De esta manera, cuando el usuario toma el control del propio lanzador de Android, tan solo dispone de unos 3 GB para instalar aplicaciones y guardar datos.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de archivos que se comparten hoy en día a través de WhatsApp (que fácilmente superarán los 100 o 200 megas) o aplicaciones como Google Chrome o Facebook que, además de ocupar bastante generan una gran cantidad de caché y archivos temporales, lo más normal es que, como lo utilicemos bastante, nos quedaremos rápidamente sin espacio de almacenamiento disponible. Además, debemos tener en cuenta que Android guarda siempre una cantidad de almacenamiento de emergencia, por lo que, si nada más encender el teléfono tenemos 3.5 GB libres, y por debajo de 1 GB Android bloquea la instalación de aplicaciones, este, y otros fabricantes, no nos lo ponen nada fácil.
Por suerte, con un sencillo mantenimiento básico y recurriendo a una tarjeta micro-SD, es posible reducir el impacto de esta falta de espacio de almacenamiento interno. A continuación, os dejamos un manual donde os explicamos cómo solucionar los problemas de almacenamiento y el mensaje de error de «el espacio de almacenamiento no es suficiente» en el Samsung Galaxy J2 Prime. Otra solución es activar el Modo Seguro en los móviles de Samsung.
¿Ha llegado el momento de dejar de fabricar smartphones con 8 GB de espacio de almacenamiento como el Samsung Galaxy J2 Prime?
Cuando buscamos un teléfono móvil cada persona suele buscar unas características concretas, por ejemplo, que tenga una buena memoria RAM, una buena velocidad de procesador, que cuente con una versión actualizada de Android, etc, aunque uno de los aspectos que menos se tienen en cuenta, especialmente cuando se busca un teléfono de gama baja y económico, es el espacio de almacenamiento.
Es verdad que, con las conexiones de datos y el auge del almacenamiento en la nube, cada vez son más los fabricantes que deciden abaratar costes y promocionar el que los usuarios guarden sus datos, por ejemplo, en Google Drive. Sin embargo, no solo los datos personales como las fotos, los vídeos y la música ocupan espacio, sino que las propias aplicaciones ocupan, en ocasiones, unos pocos cientos de megas una vez instaladas, por lo que, si instalamos varias, rápidamente veremos cómo se reduce nuestro espacio disponible hasta llegar a agotarse.
Con Android 2.3 Gingerbread, hace más de 6 años, 8 GB de almacenamiento interno eran más que suficiente para un usuario medio, sin embargo, en pleno 2017, y teniendo en cuenta que tanto Android como las aplicaciones cada vez ocupan más, hoy en día cualquier teléfono con menos de 16 GB de memoria interna tendrá, a corto plazo, problemas de almacenamiento, incluso aunque intentemos mitigar dicho problema utilizando una tarjeta de memoria micro-sd para mover aplicaciones y guardar datos, contando con que nuestro teléfono sea compatible.
¿Crees que 8 GB de almacenamiento son insuficientes hoy en día para cualquier Android?