El precio de los smartphones incluirá un cargo en concepto de canon digital

El precio de los smartphones incluirá un cargo en concepto de canon digital

Víctor Rodríguez

El pasado mes de noviembre el Tribunal Supremo declaraba inaplicable el canon digital. Desde entonces, el Gobierno, junto a las entidades de gestión, han trabajado para sacar adelante un nuevo modelo de cobro en concepto de compensación por copia privada. Así, el nuevo modelo de canon digital resurgiría a partir del próximo 1 de enero, contemplado ya en los Presupuestos Generales. Una de las consecuencias directas es que los usuarios verán repercutido un incremento del precio de smartphones y soportes de grabación.

El canon digital ha convivido entre nosotros desde el año 1996, aunque se pueden apreciar distintas fases en su evolución para adaptarse a la Era digital. En España podemos considerar que ese canon digital empezó a repercutir en la sociedad en 2013, cuando la ASIMELEC -asociación de fabricantes de soportes de grabación- pactaba con las entidades de gestión un impuesto sobre la venta de sus productos.  En 2008, dicho modelo de cobros afectó al negocio de los soportes de grabación y, ante las quejas, volvía a reformularse un nuevo cánon donde el propio Gobierno fue el que tasó el concepto de compensación por copia privada. De este modo, en ese año todo aquel que comprase un CD, DVD, reproductor MP3, smartphone y cualquier soporte susceptible de apoyar la copia privada tenía un sobrecoste que iría a parar a las entidades de gestión.

Un nuevo canon digital para el 1 de enero de 2017

Tras varias reformulaciones para imponer el canon de forma equitativa, pero incapaz de adaptarse a las normativas europeas, en noviembre de este año el Tribunal Supremo anulaba el canon digital unos meses después de que la Corte de Luxemburgo lo considerara nulo. El motivo no fue otro que  la compensación por copia privada la pagaban todos los españoles, indistintamente, incluidas las empresas y la Administración. Una imposición que se consideraba injusta a todos los efectos puesto que el modelo no incluía modo alguno de diferenciar que dispositivo o soporte era usado realmente para copia privada u otros usos no afines al canon.

De hecho, éste fue el motivo por el que a partir de 2010 surgieron varias denuncias ante la Justicia para reclamar el cobro indebido del canon en situaciones en las que no procedía. ¿Por qué debía pagar una persona el canon de un CD cuando éste se utilizaría para grabar software libre? Algo similar sucedió ya en 2011 en el sector, cuando Nokia y Dell, previas denuncias, lograron que un juez dictaminara que sus productos no tenían por qué llevar asociado el canon digital.

Sobrecoste en el precio de los smartphones por el canon digital

Ahora, tal y como publica El País, el Gobierno trabaja nuevamente para activar otro modelo de canon digital. El gravamen impuesto a través de este canon digital se activaría el 1 de enero de 2017 y las consecuencias ya se atisban en el horizonte. Según las primeras estimaciones, las entidades de gestión de derechos de autor recaudarían entre 50 y 80 millones de euros. No obstante, hay información muy difusa que deberá concretarse antes de elaborar una orden ministerial que contemple todos los detalles de esta nueva era del canon digital.

El precio de los smartphones se verá afectado

Sin embargo, lo que ya parece un hecho es que serán los fabricantes de soportes digitales, entre los que entran a formar parte los smartphones, los que carguen con dicho impuesto. Por ende, es de esperar que este cargo finalmente recaiga sobre el usuario, que vería reflejado el coste del canon digital en el precio final del dispositivo adquirido. Así pues, habrá que comprobar el concepto que grava el canon digital sobre los smartphones, un coste que en 2008 era de 1.10 euros.