Libera el bootloader, instala un recovery y haz root al Motorola Moto G4

El Motorola Moto G fue uno de los dispositivos más representativos de este fabricante debido a que ofrecía un smartphone de gama media, en aquel entonces, a precio de gama baja. Año tras año, la compañía, actualmente propiedad de Lenovo, ha seguido actualizando su gama hasta el actual modelo Motorola Moto G4, puesto a la venta el pasado mes de mayo y con el que el fabricante pretende posicionarse de nuevo en la gama media tras el reducido éxito de los dos últimos modelos de la gama Moto G.
Con el lanzamiento de esta cuarta generación, Motorola puso a la venta 3 modelos diferentes: el primero de ellos, el Motorola Moto G4 Play es el más bajo de gama de los tres y, por lo tanto, el modelo de menor precio. El segundo e intermedio es el Moto G4, con unas características de gama media y un precio acorde a sus prestaciones y, por último, el Moto G4 Plus, un smartphone superior en características a los dos anteriores y que podría posicionarse en la gama media-alta a un precio muy competitivo.
Aunque los tres modelos vienen con una versión moderna de Android, la 6.0.1, y, además, es un Android bastante puro, sin demasiadas modificaciones, algunas de las características del sistema operativo sí vienen limitadas por el propio fabricante, por lo que los usuarios más avanzados que quieren sacar el máximo provecho de sus dispositivos suelen decidir desbloquear el bootloader, instalar un recovery y hacer root o cambiar la rom para aprovecharlo al máximo.
A continuación, os dejamos una completa guía con todo lo necesario para liberar el bootloader de este smartphone, instalar un recovery personalizado y hacerle root. Esta guía funciona por igual en el modelo Moto G4 Play, G4 y G4 Plus.
Qué podemos conseguir al liberar el bootloader del Motorola Moto G4 e instalarle un recovery
Lo primero, igual que en cualquier otro dispositivo, debemos tener en cuenta que este proceso, aunque es sencillo y seguro, conlleva la pérdida de la garantía con el fabricante, por lo que debemos estar totalmente segundos antes de empezar con ello.
Liberar simplemente el bootloader, en términos generales, solo nos añade más problemas que beneficios, sin embargo, una vez instalemos el recovery vamos a poder tener el control completo sobre el dispositivo para, por ejemplo, instalar paquetes sin firmar, como los necesarios para hacer root, e incluso instalar una ROM personalizada, ya sea CyanogenMod o la nueva ROM de AOKP que nos permite disfrutar de Android 7.0 Nougat antes de que Lenovo lance la rom, si la lanza, a todos sus dispositivos.
¿Tienes un Motorola Moto G4? ¿Prefieres utilizarlo con su configuración de fábrica o liberarle el bootloader para cambiar la rom o hacerle root?