Bonos y tarifas roaming para hablar y navegar en el extranjero (verano de 2016)

El verano ya llegó y muchos estaréis preparando las maletas para salir pronto de viaje. Y muchos de vosotros, pese a la crisis, daréis el salto fuera de nuestras fronteras para conocer otras culturas y países. Para todos vosotros, aquí va la guía más completa con todos los bonos y tarifas roaming que ahora mismo están disponibles y que podéis contratar con los diferentes operadores en España.
Cómo aparece en un reciente spot de una operadora española, real como la vida misma, es poner un pie fuera de nuestras fronteras y sudar cada vez que suena el móvil o lo vemos conectado a Internet. Para que o os pase eso, os vamos a dar la guía más completa de roaming, con todas las tarifas y bonos que hay en roaming, tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
Zonas roaming, lo primero que hay que tener claro
Y es que antes de empezar, hay que tener claro lo que son las Zonas Roaming. El mundo, para las operadoras españolas, se divide en tres zonas y en cada una de ellas se aplican condiciones diferentes para el roaming.
Esto es que en cada una de ellas se establecerán condiciones diferentes, siendo la primera la única que tiene establecida una tabla de mínimos, la llamada «Eurotarifa» que desaparecerá para los países miembros de la UE el año que viene, en concreto, el fin del roaming en la UE está previsto para junio de 2017.
Con esto ya claro, vamos a ver en cada operador qué tarifas y qué bonos tenemos para hablar y navegar fuera de España este verano.
Tarifas roaming Movistar
En Movistar tenemos varias combinaciones de roaming según pasemos de una Zona a otra.
Pero si tenemos que pasar de una zona a otra, también ofrecen una combinación.
Tarifas roaming Vodafone
Es conocido que Vodafone ha eliminado el roaming en EE.UU. y Europa, pero sólo en aquellos que están en la Zona 1. Es posible no sólo usar el móvil y los datos que tenemos dentro del país, sino también entre países que estén en la misma zona, sin recargo alguno. Para activarlo es imprescindible comunicárselo a la operadora, es gratis y se puede hacer a través de la web o por teléfono marcando el código corto *143# más la tecla de llamada. Todas las tarifas de contrato móvil así como las convergentes Vodafone ONE tienen este servicio disponible y se distribuye de la siguiente manera:
Si no lo activamos antes de irnos de viaje, el coste será el siguiente:
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Tarifas roaming Orange
Orange tiene, por su parte, una propuesta diferente. Cuenta con la tarifa Go Europe, para navegar y hablar en la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega por, en total, 2 euros al día aunque sólo se gasta si lo usas. Es decir tenemos:
- Navega 100 MB al día por 1 € al día (IVA incluido)
- Habla 60 minutos al día por 1 € al día (IVA incluido)
- Solo pagas el día que navegues o hables
La activación es gratuita y no tiene compromiso de permanencia. Superados los 100 MB o los 60 minutos se cobra en los mismos bloques a 1 euro cada uno y está disponible tanto para clientes de contrato como tarjeta e Internet Móvil. Para otros países fuera de Europa incluidos en Go Europe hay 50% de descuento en llamadas realizadas y recibidas respecto al precio por minuto de la Tarifa Básica que es:
Llamadas
Datos
SMS
Yoigo
Yoigo divide sus tarifas en dos tipos, las que están dentro de dentro de la Unión Europea y países asociados y el resto del mundo. Para que quede claro, puesto que la operadora que acaba de ser comprada por MásMóvil mezcla países de Zona 1 y Zona 2, estos son los precios para los siguientes territorios:
- Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia & Reunión & Martinica & Guayana Francesa & Guadalupe, Gibraltar, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia & San Marino, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
- Resto del mundo
Tarifas roaming OMV
Cómo os podéis imaginar, cada operador móvil virtual, dependiendo de su enfoque, tiene unos y otros servicios. Vamos a destacar los más importantes que están muy centrados en la oferta de llamadas internacionales.
Entre ellos se puede destacar Lycamobile, que tiene un servicio de «viaje sin roaming» en 17 países (Austria, Australia, Bélgica, Noruega, Alemania, Irlanda, Italia, Francia, Holanda, Suecia, Polonia, España, Dinamarca, Suiza, Portugal, Reino Unido y EE.UU). Son seis bonos, tres con minutos y tres para hablar y navegar, que podemos utilizar a estos precios si activamos el plan ahorro (si no lo activas, cuestan el doble).
- Habla y SMS 5 – 2,5 euros /mes – 50 minutos, 25 SMS
- Habla y SMS 10 – 5 euros /mes – 120 minutos, 60 SMS
- Habla y SMS 40 – 20 euros / mes- minutos y sms ilimitados
- Bono Plus – 7,5 euros /mes – 150 minutos, 50 SMS, 500 MB
- Habla, SMS y navega 20 – 10 euros / mes – 200 minutos, 100 SMS, 500 MB
- Habla, SMS y navega 40 – 20 euros / mes – 400 minutos, 2 GB
Por otra parte, el Plan Estándar de Lycamobile ofrece llamadas a 0 céntimos en otros 22 destinos. Luego, para cada país cuenta con una oferta diferente que se puede consultar aquí.
Otras compañías que se han destacado han sido Simyo, que acaba de sumar a su oferta de tarifas mediante bonos unos para roaming con 100 MB por 1,99 euros al mes y 20 minutos en roaming por 0,99 euros al mes, ambos en Europa, que podemos activar cuando nos haga falta.
Tampoco podemos olvidarnos de otra OMV clásica en esto de las llamadas internacionales, Lebara, quienes cuentan con una tarifa que permite recibir llamadas sin coste dentro de la UE y realizarlas con un coste de 9 céntimos al minuto hasta un límite de 120 minutos diario (lo que es un cargo de 1 euro al día). De nuevo, para ver el coste en cada país, lo mejor es entrar en su web y consultar el destino de nuestro viaje.
Finalmente, no podemos olvidarnos del peculiar ChatSIM, una OMV que nos ofrece una tarjeta SIM que permite enviar y recibir mensajes de WhatsApp en 150 países por 10 euros al año. Eso sí, tiene su «truco» porque hablamos de sólo textos. Si queremos enviar fotos, vídeos o hacer llamadas VoIP, habrá que hacer recargas de 10, 25 0 50 euros para comprar «Créditos multimedia» que iremos gastando al usar estos servicios.