Si los últimos trimestres económicos de Apple ya auguraban que la burbuja de la manzana mordida iba a explotar, las noticias que llegan desde Asia, concretamente desde la línea de producción donde se fabrican los componentes para los iPhones, son aún más alarmantes. Y es que las fuentes aseguran que la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company el fabricante de procesadores del iPhone 6s y futuro iPhone 7 habría recibido un pedido de chips Apple A9 y Apple A10 de entre un 70 y un 80% inferior respecto al volumen registrado en el mismo periodo del año pasado.
La falta de innovación parece empezar a pasar factura a Apple, esa que hasta el pasado trimestre económico conseguía cifras de venta exultantes. Y es que los de Cupertino no solo no han logrado sobrepasar las ventas registradas el año pasado por el iPhone 6, sino que el actual modelo, el iPhone 6s ha visto reducida en gran medida la cifra de ventas trimestrales de forma notable durante los tres primeros meses del presente curso.
Las ventas de Apple descenderán y el iPhone 7 no frenaría la caída, según los analistas
La información de los proveedores como termómetro
El iPhone 7 no tiene visos de mejorar la situación de la multinacional norteamericana. Lo decían los analistas, así como la opinión de expertos del sector y ahora la información procedente de Asia aporta una prueba más. Como ya indicábamos anteriormente, los proveedores de componentes vuelven a colocarse como uno de los termómetros más precisos para comprobar la salud de las primeras marcas de smartphones. Hemos de recordar que a partir de este tipo de información nos enteramos de que las previsiones de venta de Apple para el último trimestre anunciado eran inferiores a las esperadas. Y es que los fabricantes de chips y componentes tuvieron que reducir la fabricación de los mismos –destinados para Apple- en una proporción que rondaba entre el 30 y el 40%.
Descenso de hasta el 80% en el pedido de procesadores
Pues bien, las fuentes consultadas por Nikkei ponen sobre la mesa una situación aún más acuciante para los intereses de Apple. Y es que el pedido de procesadores a uno de los principales socios de la firma de Cupertino de cara al próximo semestre, el segundo del año, supone un descenso del orden del 70 al 80% respecto al mismo periodo de 2015. Si bien Samsung también aporta su granito de arena para que Apple sea surtida de procesadores, hemos de tener en cuenta que TSMC, el fabricante de semiconductores taiwanés que administra el procesador del iPhone 6s y el futuro iPhone 7, es uno de los más importantes del sector con un 55% de la producción a nivel mundial. De hecho, los pedidos realizados por Apple a esta compañía suponen el 16% de sus ingresos.
De un modo u otro, esta información que fluye entre industria y medios de comunicación sirve para dilucidar el futuro inmediato de Apple, y ese no es otro que hacer frente a un brusco descenso de las ventas de su iPhone, incluso de las del próximo modelo, el iPhone 7. Si el pedido de componentes está previsto que descienda de forma tan importante, parece evidente que uno de los motivos más evidentes es porque Apple espera vender en proporciones parecidas.
MAM Zona@mamzonaApple en 90 dólares. Mínimo desde hace dos años. Además con «hueco» por debajo de infarto https://t.co/3ZF7uAagk112 de mayo, 2016 • 17:44
1
0
Apple sigue perdiendo valor
Mientras tanto, los resultados comerciales y este tipo de noticias no hacen más que afectar a los de Cupertino de forma muy negativa en el mercado de valores. Así, tal y como nos indica el director de MovilZona, Miguel Ángel Muñoz, Apple alcanza durante la tarde de hoy sus valores más bajos en dos años. Tanto que el valor bursátil de Apple se cotiza a poco menos de 90 dólares y supone la pérdida de más de 200.000 millones en menos de un año.