¿Hacia dónde va el pulso de Apple contra el FBI en favor de la privacidad de los usuarios?

Ayer mismo Tim Cook publicaba una carta reafirmando la postura de Apple frente al cifrado y a la protección de los datos y la privacidad de los usuarios de iPhone y iPad. Ya en el pasado hablábamos de como la compañía automáticamente encriptaba los datos para hacerlos inaccesibles incluso para la propia marca, evitando así cualquier tipo de dilema moral como el que ahora se esta viviendo en EE.UU.
La investigación del tiroteo de San Bernardino exige a Apple facilitar al FBI una “asistencia técnica razonable” para acceder al iPhone 5c de uno de los autores del crimen, lo que ha creado un gran dilema no sólo en la compañía, sino entre el resto de empresas de Internet.
El sistema de cifrado de Apple
Cómo se indica en la sección de privacidad de Apple, la clave de cifrado está asociada a la contraseña de usuario, y Apple no puede conocer ni uno ni otro.
A grandes rasgos,, Apple usa un chip que está dentro de sus procesadores desde el A7 y que está dedicado para la seguridad (Secure Enclave) que es el que se encarga de resistir tanto los ataques de fuerza bruta o los de crackeo de datos. Para poder superarlo el FBI solicita el permiso para introducir un número ilimitado de contraseñas para desbloquear el smartphone del terrorista. Actualmente si se introduce un código erróneo más de 10 veces, el dispositivo de Apple revocara totalmente el acceso al mismo.
El pulso de Apple en favor de la privacidad del usuario
Tim Cook, se niega a facilitar este acceso al FBI con la firme intención de evitar la creación de una «puerta trasera». Esta forma trasera sentaría un precedente en el sistema de seguridad de Apple, permitiendo acceder a los datos privados de los usuarios sin necesidad de una contraseña. Algo que según la compañía, podría usarse con fines delictivos.
Este argumento ha sido compartido por las principales empresas de la Red, como el creador de Whatsapp, quien afirmaba ayer mismo que «No podemos permitir crear un antecedente tan peligroso. Hoy nuestra libertad está en juego». Google también se ha puesto del lado de Apple, quien en palabras de Sundar Pichai, se sumaba a la postura de proteger los derechos y la privacidad de los usuarios.
El cifrado de datos y la privacidad del usuario en juego
Apple todavía tiene algunos días para responder oficialmente a la orden de la jueza que ordenó la colaboración de Apple en romper el cifrado de datos del iPhone del acusado. La compañía parece firme en su decisión de no ceder el log del cifrado ni el acceso a los datos privados de sus terminales con el fin de no presentar un precedente legal que exponga la privacidad de sus usuarios a terceros.
En anteriores ocasiones Apple ha colaborado en el en el desbloqueo de dispositivos a petición de la justicia, sin embargo la petición de desbloquear terminales sin la ayuda del fabricante es algo por lo que Apple no está dispuesto a pasar.
La negativa de Apple desembocaría en un escalado del caso por las Cortes Judiciales y Tribunales de Estados Unidos que alargaría la polémica durante años. Unos años durante los cuales la privacidad del usuario permanecerá en un limbo legal.