Si la tecnología 3D Touch del iPhone 6s te parece interesante, no te pierdas lo que hace este software

Si la tecnología 3D Touch del iPhone 6s te parece interesante, no te pierdas lo que hace este software

Víctor Rodríguez

Hasta ahora, el método de interacción más atractivo entre smartphone, sistema operativo y usuario había sido la reciente innovación de Apple, el 3D Touch incorporado como novedad en el iPhone 6s. Sin embargo a continuación os traemos un vídeo y distintas imágenes que denotan el poder de FingerAngle. ¿De qué se trata? De una herramienta –un algoritmo realmente- de lo más interesante que reconoce el ángulo con el que nuestro dedo pulsa sobre la pantalla. Este efecto nos ofrecerá una serie de funciones añadidas de lo más interesantes, tal y como muestra el vídeo.

La pantalla táctil es, hoy por hoy, no solo la ventana desde la que visualizamos todo el contenido de nuestro smartphone, sino que también es el medio de interacción más importante con el sistema operativo. A este respecto hubo una fecha señalada, al pasar de pantallas resistivas a capacitivas, algo que repercutió enormemente en la experiencia de uso de los teléfonos móviles. Tras varios años sin demasiadas novedades en este campo, Apple y otros fabricantes como Huawei incluían nuevos métodos de interacción, métodos que aumentan las posibilidades del sistema operativo de un smartphone. Nos referimos principalmente a la tecnología 3D Touch utilizada por Apple en su iPhone 6s. No obstante, a continuación os ofrecemos un adelanto de lo que está por gestarse en los laboratorios de Qeexo.

FingerPrint en HTC one M9FingerAngle

Ese es el nombre del algoritmo patentado por la empresa Qeexo y que muestra con todo lujo de detalles en su página web. Sin embargo, ¿de qué se trata FingerAngle? Sin más, estamos ante un software de lo más interesante y atractivo puesto que está desarrollado de tal manera que la pantalla de tu smartphone reconozca el ángulo entre el display y la propia pantalla. De este modo es posible transmitir ese ángulo de incidencia entre dedo y display para generar nuevos gestos táctiles y movimientos.Función FingerAngle

¿En qué terreno es aplicable esta nueva tecnología?

Realmente, tal y como muestra el siguiente vídeo a continuación, el algoritmo de FingerAngle es aplicable a prácticamente cualquier equipo con pantalla digital. En un smartphone las funciones que se pueden añadir a los ya existentes nos permitirán, por ejemplo, sustituir a algunos mandos de juego y disfrutar de la mayor maniobrabilidad que ofrece FingerAngle. No obstante, el mundo de los juegos no es el único que podrá disfrutar en un futuro de esta tecnología. Además de otro tipo de software, FingerAngle es aplicable especialmente a smartwatches y wearables en general. El motivo es que este sistema de reconocimiento del ángulo del dedo se coloca como clave dado el relativo pequeño tamaño de la pantalla, donde es difícil realizar gestos táctiles, tales como el pinch to zoom.

El siguiente vídeo es especialmente concluyente y nos gustaría que lo visualizaseis en su totalidad para que podáis ofrecer vuestras propias conclusiones desde un punto de vista muy afortunado. Después de ver la funcionalidad del iPhone 6s con su pantalla de 4.7 pulgadas con 3D Touch, ¿cuál te parece más interesante? FingerAngle o la propia tecnología 3D Touch de Apple?

Fuente > TheNextWeb

¡Sé el primero en comentar!