Con SideSync utiliza tu terminal de Samsung en la pantalla de tu ordenador
La aplicación SideSync es un desarrollo de lo más útil para poder aumentar la productividad a la hora de usar un terminal móvil de Samsung (y exclusivamente con estos) cuando se está utilizando un ordenador ya que es posible manipular lo que se ve en la pantalla del dispositivo móvil en el PC de una forma rápida e intuitiva.
Básicamente, y que no es poco, se trata de conectar el teléfono o tablet –siempre con Android 4.0 o superior- a un ordenador y, mediante el uso de SideSync poder manipular con el teclado y el ratón todas las opciones posibles que se utilizan en un terminal con Android, al igual que podéis usar un móvil como ratón inalámbrico. Es decir, que desde gestionar mensajes hasta el poder redactar un correo electrónico es posible. Y, evidentemente, de forma inocua y muy cómoda en la introducción de texto, por poner un ejemplo.
Para conseguir esto es necesario instalar la herramienta de la que hablamos tanto en el dispositivo móvil como en el ordenador, con sus drivers correspondientes (de estos hablaremos luego). Y, todo esto, es muy sencillo ya que son procesos habituales. Y, para comenzar la sincronización simplemente hay que iniciar la herramienta en el PC y, posteriormente, en el teléfono o tablet. El reconocimiento es automático y, por lo tanto, cómodo y exento de dificultad alguna.
Es importante comentar que las opciones de conexión son dos: cable o WiFi. La primera es la más efectiva y su uso no ofrece problema alguno (además, si es necesario el dispositivo móvil se va recargando a la vez que se utiliza). En el caso de la conectividad inalámbrica, hay que decir que ofrece problemas de estabilidad e, incluso, en ocasiones se producen errores. Si esto sucede, pude darse el caso de no poder utilizar la aplicación SideSync hasta que se reinicia el ordenador ya que parece que los archivos residentes entran en un bucle infinito que impide la conexión (incluida la USB). Incluso, una reinstalación de los controladores no está de más.
¿Qué se puede hacer con SideSync?
Pues ciertamente todo lo que habitualmente permite el sistema operativo Android que se incluye en los modelos Galaxy de Samsung. Una vez que aparece en la pantalla del ordenador una ventana que simula un teléfono en la que en su interior está el sistema operativo del teléfono, la manipulación de este es completa. Sin apenas restricciones (el uso de la cámara es una de ellas, por ejemplo).
Un ejemplo de las posibilidades existentes es que se puede navegar en Internet de forma individual, escribir un mensaje de WhastApp, jugar a cualquier título que se tenga instalado, gestionar el correo y las redes sociales, y evidentemente manipular cualquier apartado del terminal (conexiones, sonidos, etc.). Incluso, es posible cambiar la orientación de la pantalla girando a la vez la imagen que se ve en el ordenador -incluso, es posible capturar la pantalla en una imagen fija-. Sin duda, sorprende positivamente todo lo que se puede hacer con SideSync.
Hay que tener presente que si se necesita manipular el teléfono o tablet directamente, esto también es posible simplemente desprotegiendo la pantalla de este. Automáticamente SideSync se desconecta y, una vez que se termina de hacer lo necesario, si se mantiene la conexión, se restablece la sincronización. Esto resulta muy útil por la comodidad que proporciona.
Se puede conseguir SideSync sin coste alguno en este enlace de Galaxy Apps (aquí también es posible conseguir la versión necesaria para PC). Su instalación como hemos dicho no tiene problemas y los requisitos no son muy altos, ya que con disponer de 6 MB de espacio libre y Android 4.0 o superior. Sin duda alguna esta es una herramienta de lo más útil, ya sea para aumentar la productividad cuando se está conectado a un ordenador como a la hora de mejorar el uso del terminal móvil al, por ejemplo, escribir mensajes. Si tienes un dispositivo de Samsung con el sistema operativo de Google que es compatible, es un desarrollo simplemente indispensable.