Yoigo acusa a los operadores grandes de crear «clientes de primera y de segunda» al bloquear el 4G para las OMV

Yoigo acusa a los operadores grandes de crear «clientes de primera y de segunda» al bloquear el 4G para las OMV

David G. Bolaños

José María del Corro, Director General Financiero de Yoigo, ha indicado en el transcurso de la 28 edición del Encuentro de las Telecomunicaciones de Santander que la cuarta operadora con red propia española recurrirá a las autoridades europeas si la CNMC y Telefónica siguen impidiendo su acuerdo con Pepephone.

La mañana en la segunda jornada de la 28 edición del Encuentro de las Telecomunicaciones de Santander ha estado marcada, además de por los anuncios de Vodafone, por la intervención del Director Financiero de Yoigo, quien tras su intervención ha ralizado una serie de importantes afirmaciones sobre el acuerdo de la operadora con el OMV Pepephone para que esta última pueda utilizar su red de 4G.

En este acuerdo entra un tercero en discordia, Telefónica, con quien la filial de Telia Sonera comparte parte de las redes y tiene un acuerdo para poder ofrece una oferta convergente. Y es que la operadora incumbente española estaría poniendo muchas trabas para que Yoigo pueda darle acceso mayorista a Pepephone. Y es que en el acuerdo de ‘roaming’ de redes 2G y 3G que Yoigo tiene con Telefónica se incluye la posibilidad de permitir a la primera realquilar su red, pero siempre con previo permiso.

Acuerdo de Pepephone y Yoigo

«Yoigo es el único operador que ha firmado un acuerdo mayorista de 4G con un operador móvil virtual (OMV) (Pepephone) pero desgraciadamente este acuerdo ha sigo paralizado por un operador (Telefónica) al que le damos acceso mayorista 4G», ha recordado Del Corro a lo que añadía «estamos peleando. Si no se resolviera de forma rápida estamos dispuestos a acudir a las autoridades europeas para resolver este caso, porque es de vital importancia, dada la cantidad de inversiones que hemos dedicado a tecnología 4G».

En este sentido, José María del Corro señalaba que «nos da la sensación de que existe un cierto acuerdo entre los operadores para bloquear el servicio mayorista 4G. Hemos planteado este conflicto y los servicios técnicos de la CNMC son favorables a nuestros intereses. Esperamos que en un plazo breve nos den la razón».

Del Corro concluía afirmado que los operadores bloquean los servicios 4G de forma deliberada, lo que provoca que existan «clientes de primera y de segunda» y ha pedido a Europa que en sus políticas públicas de telecomunicaciones equilibre la necesidad de defender al consumidor con el objetivo de fomentar la innovación, ya que ambos objeivos se complementan.

1 Comentario