¿Tiene la Policía derecho a espiar tu móvil sin consecuencias? Muchos de nosotros bromeamos con nuestros amigos y es posible que un mensaje pueda ser malinterpretado. Una situación que ha suscitado el terror entre los usuarios y lo cierto es que sí, la Policía puede pinchar el teléfono, aunque solo con una condición.
Estamos de acuerdo en que sentir que espían nuestro móvil supone un miedo terrible debido a que no queremos que nadie obtenga acceso a los datos personales o bancarios que almacenamos en el dispositivo. En este sentido puedes estar tranquilo, ya que la Policía no va a registrar tu smartphone para robar tu información.
Cuándo puede la Policía espiar tu móvil
Seguro que has visto en esas series policiacas tan famosas cómo los agentes de Policía espían y localizan a los delincuentes o sospechosos a través del teléfono. Esto ha despertado muchas falsas creencias acerca de la seguridad y privacidad de los usuarios, así que hemos venido a desvelar toda la verdad: ¿puede realmente la Policía espiar tu móvil?
La respuesta rápida y sencilla es que sí, pero existe cierto matiz que no se debe pasar por alto bajo ninguna condición. Ningún Policía puede pararte por la calle y pedirte tu teléfono automáticamente para comprobar mensajes y llamadas si es lo que te estás preguntando, ya que la Constitución española afirma lo siguiente en su artículo 18.3:
‘Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial’.
En resumidas cuentas, esto quiere decir que la Policía necesita de forma expresa la autorización de un juez para acceder al móvil de un sujeto. De hecho, las redes sociales y plataformas digitales tienen la obligación de prestar su colaboración si así lo requieren las autoridades. Sin embargo, me he cruzado con situaciones en las que la Policía ha cogido móviles sin permiso de un juez.
Un ejemplo cercano es un conocido que tuvo un accidente con el coche por un descuido y, tras realizar las pruebas de alcoholemia pertinentes con un resultado negativo, la Policía le pidió el móvil para consultar WhatsApp y otras aplicaciones para saber si estaba utilizando el teléfono mientras conducía. Claro está, se trata de un caso totalmente diferente en el que el ciudadano debe colaborar, aunque está en su derecho de no ceder su móvil a la Policía.
¿Si intentan espiar tu móvil sin motivos, es ilegal?
La Policía no va a espiar las conversaciones y llamadas de tu móvil sin motivo alguno ni orden judicial, así que puedes estar tranquilo con tu seguridad y privacidad a no ser que seas un delincuente. Esta clase de situaciones se suelen dar para encontrar al causante de un delito, pero ni de lejos te van a tener controlado ni debes tener miedo a la hora de hablar por WhatsApp o cualquier otra app de mensajería.
Tampoco van a pinchar tu móvil para escuchar las llamadas como ves en las películas policiacas. La vida real es mucho más compleja que esto, así que no te dejes llevar por la ficción exagerada de las típicas series de policías y mantén la calma. Todos los expertos judiciales están de acuerdo en que esta actividad sería ilegal e incluso afirman que hay pena de cárcel para aquellos miembros de la Policía que decidan espiar a la gente sin motivo.
¿Cómo puedes proteger tus datos?
Para mantener la privacidad y seguridad de tu móvil, es recomendable activar el cifrado de dispositivo que ofrecen los sistemas operativos modernos como Android y iOS. Además, utiliza contraseñas fuertes y cambia los ajustes de privacidad en aplicaciones para limitar la recopilación de datos. Si sospechas que podrías ser objeto de vigilancia indebida, consulta con un abogado y evita el uso de redes WiFi públicas que no sean seguras, ya que podrían facilitar el acceso no autorizado a tu dispositivo. Además, puedes optar por utilizar un VPN, este tipo de software crea una especie de túnel en tu conexión que impedirá que se filtren tus datos. Por ello, en este tipo de casos es especialmente indicado para salvaguardar tu información y privacidad.
Si optar por utilizar un VPN, te recomendamos que utilices uno de calidad, estos la pega que tiene es que suelen ser de pagos. Pero la verdad es que notarás la diferencia, ya que navegarás con mayor velocidad, y la seguridad será la adecuada.