La seguridad en la nube sigue siendo un tema inquietante

La seguridad en la nube sigue siendo un tema inquietante

Miguel Ángel Muñoz

El pasado domingo DropBox parecía haber sido hackeado, al final quedó todo en un susto, aunque hasta un grupo de piratas de la red se autoproclamó como ejecutor del hecho. Solo fue un susto pero es una realidad que a los más de doscientos millones de usuarios de DropBox (muchos de ellos móviles) se les, por no decir “se nos”, llenó la mente de preocupación.

De la noche a la mañana, nuestros datos podían estar dando vueltas por la red sin control alguno fue lo que pensamos todos los que usamos DropBox desde nuestros móviles que somos muchos, de hecho desde la empresa aseguran que ya se fijan en millones. No pasó nada, fue solo un susto, pero la noticia ha puesto en evidencia que tener la información personal en sitios gratuitos tiene sus riesgos. De hecho durante las horas en las que la incidencia técnica de DropBox fue una realidad -parece ser que problemas internos con sus servidores, denegaciones de servicio y demás- hasta un portavoz de una de las empresas a las que dan servicio puso el grito en el cielo y amenazó con demandarles. Es decir, el problema afectó también a los datos de las empresas que pagan por la versión Pro, que se supone es “lo más de lo más” del servicio.

¿Es segura la nube?

Poniendo los pies en el suelo, y viendo de qué manera nos puede afectar esto a nosotros en nuestro día a día, hay que tener claro que si tenemos información en la nube, algo necesario hoy por hoy, estamos expuestos a que los malos de Internet nos roben la info y se la vendan al mejor postor, la borren y, en definitiva, nos hagan un daño considerable. Además, por el tipo de vida que llevamos y los cambios sociales que hemos experimentado en los últimos cinco años gracias a la velocidad de Internet y la tecnología, casi todo el mundo tiene en la nube información personal y profesional, ya que de lo contrario sería imposible vivir o trabajar con normalidad.

Logotipo de DropBox

Es evidente que las empresas que alojan datos en la nube los guardan de forma segura, pero no son especialistas en seguridad. Por ello las compañías de antivirus han visto una nueva forma de darle valor añadido a sus productos, ofreciendo alojamiento en la nube con unos niveles de seguridad extremos. De esta manera, el usuario tiene toda su información con el mismo nivel de protección ya sea dentro o fuera del ordenador. Ni de lejos te diremos que dejes de usar DropBox o servicios similares, nosotros lo hacemos y lo seguiremos haciendo. Lo que sí te decimos es que esa parte de información que te hace falta tener en la nube, y que es clave por su calidad o privacidad, es bueno que la tengas en un sitio que te garantice una máxima seguridad y ahí es donde la nueva manera de entender el uso de la nube por parte de los antivirus te puede ayudar.

 

Panda Gold antivirus

 

En la nube los temas importantes deben esta bajo la máxima seguridad

Uno de los productos que ofrece este tipo de servicios de protección es Panda Gold Protection. Esta solución dispone de una capacidad de almacenamiento de 20 GB en la nube con la máxima seguridad posible, ya que siempre está bajo control del antivirus. Se trata de un producto con servicio de atención VIP, con atención telefónica 24 horas al día durante los siete días de la semana. Además ofrece un servicio de desinfección gratuito. Es decir, un especialista se conecta a tu ordenador a distancia y te lo deja en perfectas condiciones.

Sin duda, se trata del antivirus ideal para los más exigentes con los datos no solo que aloja en su ordenador, móvil y demás, sino también en la nube. También ofrece protección en situaciones tan clave como es la compra on line o el acceso bancario. Por si fuera poco, podrás acceder también a un sistema de recuperación y encendido de tu ordenador en casos de extrema emergencia. Es decir, no es un antivirus al uso, digamos que tienes siempre detrás al proveedor.

¡Sé el primero en comentar!