Según Katy Huberty, un iPhone mini, el supuesto modelo low cost de Apple, no sólo no afectaría a los márgenes de beneficios de Apple pese a su menor precio sino que supondría un revulsivo que los haría crecer porque dispararía las ventas totales de smartphones de Cupertino.
Comúnmente, un producto barato deja menos márgen de beneficio a una empresa pese a que esta aumente su facturación. Entre el coste de su producción y su precio venta, se necesitan vender muchos más para ganar lo mismo. Sin embargo, Katy Huberty, analista de Morgan Stanley afirma que Apple no vería peligrar sus envidiables márgenes de negocio con un iPhone mini o «low-cost», de hecho, por el contrario los aumentará.
Podemos leer en la revista Fortune que la analista, a quien ya conocemos por otros vaticinios como el de la «característica killer» que estrenará Apple en sus próximos terminales, calcula en su última nota para inversores que pese a que un terminal de menor coste deja menos en la caja de Apple, el número de ventas se dispararía ya que más gente podría acceder a este producto y por tanto los beneficios globales de la compañía se verían afectados positivamente.
Huberty da el dato concreto de que Apple mejoraría un 6% su márgen de negocio con un iPhone mini de 399 dólares. Si bien se ha hablado que incluso podría llegar a los 499 dólares, lo interesante de las cifras de Morgan Stanley es que incluso partiendo de un precio de 349 dólares, el iPhone mini contribuiría significativamente a mejorar los beneficios de Apple.
Sin embargo, como indican en la revista económica, hay algunos «peros» en los cálculos de la analista. El primero es que han supuesto unas ventas de 100 millones de unidades de las cuales la mitad serían el iPhone mini. Esto supondría que Apple colocaría en el mercado 23 millones de unidades más que las que se supone que se han vendido en el trimestre recién concluido en mayo (77 millones de unidades).
Es evidente que un iPhone económico puede suponer un aumento significativo de las ventas, pero todo dependerá de qué es lo que se ofrezca en él. Los últimos rumores hablan de que tendrá la pantalla y el procesador similar al iPhone 4S pero con menores prestaciones mientras que contará con una cámara iSigth de 8MP. Todo ello dentro de un diseño que no contará con materiales «nobles» como el cristal o el aluminio en favor de una carcasa de plástico.
Contando que tanto el iPhone 4 como el iPhone 4S siguen en el mercado y, probablemente el último reciba una importante rebaja cuando el supuesto iPhone mini llege a la calle – y el primero se descatalogue -, lo convertiría en el principal competidor del nuevo terminal de Apple.
Ya queda menos de una semana para el WWDC 2013 y su keynote inaugural donde esperamos que se desvelen, por fin, todas las dudas en torno a la posible aparición del supuesto iPhone low cost.