
Tim Cook, al que se le supone un carácter muy tranquilo e incluso se le apoda «IceMan», ha salido al paso de las críticas sobre las condiciones laborales en las fábricas de sus proveedores chinos y, sobre todo, ante la denuncia de la pasividad de la empresa de Cupertino para defender que Apple es la compañía que más hace por mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en y para ella.
Estas declaraciones de Cook han surgido en el marco de una conferencia auspiciada por Goldman Sachs en las que no sólo afirma que Apple hace todo lo que puede en este sentido sino que es la que mejor lo hace. Llegaban tras una larga disertación en la que el CEO de la compañía de Cupertino repasó todos y cada uno de los aspectos de la labor de responsabilidad social corporativa que realiza la empresa, incluyendo temas educativos y de formación, mejora de las condiciones laborales y lucha contra el trabajo infantil.
Apple, según Cook, es la que más se preocupa
«Puedo afirmar que no hay otra en nuestra industria que haga más por mejorar las condiciones laborales que Apple. Constantemente estamos realizando auditorías a las instalaciones y a los procesos de la cadena de suministro buscando, encontrando y solucionando problemas. Y comunicamos todos ellos siempre porque creemos que la transparencia es algo muy importante en este área» declaraba Cook a lo que añadía «sabemos que la gente tiene muchas expectativas puestas en Apple, pero nosotros tenemos incluso más puestas en nosotros mismos».
Apple hace informes mensuales, pero la realidad sigue siendo cruda
En honor a la verdad, hay que decir que desde California se hacen públicos los informes mensuales de los estudios que periódicamente realiza en sus fábricas aunque eventos como los suicidios en Foxconn, la intoxicación de trabajadores de su proveedor de pantallas y una larga lista de incidentes ponen en entredicho la veracidad de estos últimos.
Por un iPhone 5 más ético
Toda esta polémica, que fue aireada por The New York Times hace unos días, ha sido avivada este fin de semana por la entrega en la icónica tienda Apple de Nueva York de las firmas recogidas por Sumofus (50.000) y Change.org (154.000) con las que se apoyaba la iniciativa de ambas asociaciones por el desarrollo de un iPhone 5 más «ético». Incluso se instaba a Apple a retrasar la salida del terminal para asegurar que en su proceso de fabricación en el que se evite la explotación laboral y se aseguren los derechos humanos de los trabajadores.
No por ser el «mejor de los malos» se es bueno
Si bien es cierto que no sólo es Apple, sino que casi toda la producción del sector de la electrónica de consumo se ha llevado a China, no está de más siempre cuestionarnos estos temas cuando sólo discutimos de que tal o cual terminal es mejor o peor, sin pensar que hay detrás.
Destacar que, como incluso algunos nos habéis señalado, en Apple no es que sean santos pero tampoco son los peores y, de hecho, ofrece unas condiciones laborales mejores que la media de las empresas instaladas en la zona de Shenzen. Eso no quita que por ser el «mejor de los malos» automáticamente pase a ser bueno, pero no está de más recordar a estas grandes corporaciones que no todo son números.