Sony Pictures ha hecho una importante oferta, nada menos que 3 millones de dólares, para hacerse con los derechos cinematográficos de la inminente biografía autorizada de Steve Jobs.
Después del éxito cosechado con películas como «La Red Social», Sony Pictures ha visto un filón en las vidas de los grandes de Silicon Valley y ahora va a por los derechos cinematográficos de la biografía autorizada de la vida de Steve Jobs que verá la luz el próximo 24 de octubre, a pesar de que en un primer momento estaba previsto para el 21 de noviembre.
Su autor, Walter Isaacson, primer ejecutivo de CNN y editor de la revista Time ha recibido una oferta de, según los rumores de DeadLine Hollywood, 3 millones de dólares por los derechos de su obra. En el proyecto estaría implicado Mark Gordon, productor, entre otras muchas, de películas como Código Fuente, El día de mañana, Salvad al soldado Ryan o Speed y series como Anatomia de Grey o Mentes Criminales.
El libro en el que Jobs afirmó «no haberse guardado nada»
El libro de 448 páginas está basado en 40 entrevistas con el cofundador de Apple y más de cien conversaciones con amigos, familiares, colegas y adversarios con las que se ha tejido la historia de la empresa tecnológica más valorada del momento, que ha buscado producir productos que cambiaran la forma en la que el usuario se relacionaba con la electrónica, y revolucionando no sólo la informática sino también la industria de la música o el mercado de la telefonía móvil.
Con el título «Steve Jobs», la primera opción fue «iSteve: Book of Jobs», desechada por el autor y su editor con el fin de conseguir el beneplácito del protagonista para con la obra. De echo, el propio Jobs ha descartado durante años a una buena lista de biógrafos hasta que se decantó por Isaacson, quien también ha sido el responsable de libros sobre la vida de Henry Kissinger, Benjamin Franklin o Albert Einstein.
El propio Jobs, que no había leído una línea del libro hasta mediados del mes de agosto, se reservó el último capítulo para explicar las razones que le llevaron a abandonar su puesto de CEO en Apple. El propio Jobs afirmó que no se había censurado nada, incluso las cosas de las que no estaba orgulloso, aunque no le gustaba que le preguntaran sobre su vida personal.
No son ni el primer libro ni la primera película sobre la vida del cofundador de Apple
Sin embargo, ni el libro ni la película serían los primeros sobre la vida y obra del controvertido personaje. A principios de los 80, Jobs invitó a Michael Moritz, el periodista encargado de cubrir la actualidad de Silicon Valley para la revista Time, a conocer el proceso de creación del primer Mac, lo que al final se convirtió en el libro «The Little Kingdom». Sin embargo, cuando en 1983 el periodista mencionó en la edición de Time Machine of the Year algunos detalles de la vida personal de Jobs, se cortó totalmente el acceso a la información por parte de Apple.
En el terreno cinematográfico, el telefilme de 1999 «Piratas de Silicon Valey», basado a su vez en el libro «Fire in the Valley: The Makng of The Personal Computer», enfrenta las trayectorias tanto de Jobs, interpretado por un joven Noah Wyle, como de Bill Gates, al que dio vida Anthony Michael Hall. Pese a que la película dramatiza en exceso y, en ciertos momentos, hasta caricaturiza la vida de ambos entrando en ciertos pasajes personales de la vida de Jobs, no pareció que al, en ese momento, CEO de Apple le disgustara e invitó a Noah Wyle, conocido en ese momento por su papel en «Urgencias» a acompañarle en el escenario de la keynote de 1999, vestidos ambos de la misma manera.