Steve Jobs se ha convertido por méritos propios en una de las personalidades más destacadas del panorama de la electrónica, y todo gracias al cargo que ha desempeñado en dos etapas en la compañía de su vida, Apple. En ese largo camino podemos encontrar algunas curiosas situaciones del máximo mandatario de los de Cupertino.
Su fascinación por los ordenadores empezó a los 12 años, cuando por primera vez vio uno gracias a un grupo de ingenieros de HP. Desde entonces su vida ha girado en torno a éstos. Fue el presidente de HP el que permitió a un joven Jobs iniciarse en el mundo del hardware, gracias a unas prácticas de verano en la empresa. Ya con la ayuda de Steve Wozniak se proponen fabricar su propio ordenador. De ahí da un salto al pasar como empleado por Atari para posteriormente crear Apple Computer. Desavenencias 10 años después con el presidente de pepsico , al que anteriormente convención con la frase «¿Quieres cambiar el mundo o vender agua azuzarada el resto de tu vida?» le obligan a abandonar la empresa que él mismo fundó para iniciarse con el software y la compra de Pixar por 10 millones de dólares, que posteriormente es comprada por Disney y Jobs queda con un 7% de las acciones. Funda otra empresa, NeXT Computer, transformada en NeXT Software y que más adelante es comprada por Apple por la nada despreciable cifra de 400 millones de dólares. Esta jugada devuelve a Steve Jobs a Apple y poco después se pone al frente de la compañía. De aquí en adelante su carrera se convierte en meteórica con productos de refutada reputación en el sector como el iPod, iPhone, iPad o iMac.
Curiosidades
Una vida marcada por su visión para los negocios que le han catapultado como uno de los hombres más ricos del planeta, tal como publicó Forbes en su particular lista, que lo sitúa en la posición 136, con más de 5.500 millones de dólares. Desde sus inicios tuvo gran éxito como emprendedor y empresario. De estos éxitos podemos extraer la creación de Apple, hasta convertirla con 27 años en una empresa de 4.000 trabajadores.
Unos años antes tuvo que abandonar la universidad y no por el hecho de ser disléxico, sino por no poder pagar la matrícula, aunque de los meses que asistió como oyente le sirvieron para diseñar la caligrafía para el primer Mac (Mackintosh).
Steve Jobs se caracteriza por llevar siempre pantalones vaqueros, jersey negro con cuello alto y zapatillas de deporte. No obstante, con 22 años se compró su primer traje para llevar a cabo su primera presentación en Apple, aunque las malas lenguas hablan que en su etapa en Atari no era de las personas más aseadas.
En el apartado económico, Jobs cobra por sus labores como CEO un dólar al año, aunque sus acciones le reportan 48 millones. Actualmente figura como una de las personas más ricas del mundo, según Forbes con 5.500 millones de dólares.
Como anécdotas destacadas, cabe recordar que el nombre actual compañía de Cupertino se debe a que la comida preferida de Steve son las manzanas. En 2008 corrió como la pólvora por la Red el falso rumor de que el CEO de Apple había muerto. También es memorable el día de la presentación del primer iPhone, en el que mediante el nuevo smartphone llamó a la cadena Starbucks para hacer un encargo de 4.000 cafés.