MetroMadrid. El amo de los subterráneos

MetroMadrid. El amo de los subterráneos

R. Arranz

El desarrollador de aplicaciones Gigigo ha creado un pequeño programa denominado MetroMadrid, que nos muestra la red de metro de la capital de España a través del cual podemos echar un vistazo al plano, localizar la estación más cercana o la ruta entre dos estaciones.

La duración de la descarga e instalación es de un par de minutos. MetroMadrid nos permite elegir dónde queremos instalar: en el teléfono o en la tarjeta de memoria. De nuevo, la ocupación de la aplicación es mayor de lo que nos dice la tienda Ovi: 1,5 MB reales por los 0,92 MB que pone en la web de aplicaciones de Nokia. Terminada esta, nos aparece el botón digital “Ejecutar” que da acceso directo al programa de forma inmediata. Así, en la pantalla aparece parcialmente un plano de la red de Metro de Madrid. El icono que representa este navegador es el típico rombo rojo de Metro con un fondo del plano de la red. Se guarda automáticamente en la carpeta de aplicaciones.

Metro 000Metro 001Metro 003

El plano del Metro

El fondo de la pantalla principal es una vista parcial del plano de la red. No está de adorno, ya que disponemos de una lupa minúscula en la parte superior que nos sirve para alejar la imagen y ver el plano completo, o acercarla aún más para ver un área muy concreta.

En la parte inferior de la pantalla tenemos el menú con 8 iconos. Desde el último al primero, sus funciones son: cerrar la aplicación; información sobre la misma (bastante escasa); ayuda; ajustes; encontrar ruta; encontrar estación; estación más cercana; y el icono “Home”, mapa Metro, que es como la vuelta a la pantalla principal.

Metro 004Metro 005

Funcionando

Muchas de las aplicaciones que probamos nos permiten su uso aún con el teléfono fuera de línea, para que MetroMadrid funcione a pleno rendimiento, requiere que la SIM y el terminal estén activos. Dentro del menú, el icono de información sobre la aplicación no nos ofrece nada más que lo que ya sabemos, el fabricante. El icono de ayuda si nos ha parecido interesante ya que explica brevemente lo que hace cada submenú.

Cuando accedemos a ajustes, podemos establecer una “estación favorita”. Simplemente la escribes y te aparece un mensaje que pone “estación elegida guardada”, y ya. De momento, te quedas con cara de “para qué sirve esto”. Pero luego, la hemos visto señalada dentro del mapa cuando hemos accedido al GPS y se puede calcular la ruta, “desde” y “hasta” tú estación.

Metro 006Metro 007Metro 008

Encontrar una ruta es de lo más sencillo. Tienes que seleccionar una estación “desde” y otra, a la que llegas “hasta”. No hace falta que la escribas, ya que la aplicación tiene almacenado un listado con todas las paradas del Metro por orden alfabético. Una vez que has metido los dos destinos, le damos al botón de “confirmar” y nos muestra la ruta. Aparece en sentido vertical, estación por estación, con los colores y número de cada línea. Los transbordos están marcados con un recuadro sobre la estación donde hay que hacer el cambio.

Metro 009Metro 010Metro 011

También se puede hacer una búsqueda de estación. De hecho, no hace falta meter el nombre completo. Por ejemplo, una “M” nos da acceso a todas las estaciones que empiezan por ella. Si seleccionas una, tocando sobre ella, nos va a preguntar si le permitimos el acceso a los datos de posicionamiento (el teléfono debe tener GPS), ya que nos va a localizar el lugar en el mapa. Por cierto, también aparece marcada nuestra “estación favorita”. De esta forma, no te puedes perder ya que, además de la red, tienes un plano para ver dónde se encuentra cada estación.

Y precisamente en relación con el posicionamiento, tenemos la última opción de los iconos inferiores: estación más cercana. Se refiere a la entrada de Metro que está más cerca del lugar donde te encuentras, para eso, lógicamente, te tiene que encontrar antes y necesita geoposicionarte. Así que para usar estas dos últimas funciones: dónde se encuentra en el mapa la estación y cuál es la más cercana, solo se puede hacer en la calle, dentro del Metro no hay acceso a la red satelital GPS.

Metro 012Metro 013Metro 014

Es una aplicación bastante interesante para los que no conocen la red del subterráneo o incluso para llevarla en el móvil por si tienes que realizar una consulta. Una de las pegas que le vemos es que no hay manera de actualizar la red de Metro. Suponemos que Gigigo irá preparando versiones modificando el plano de acuerdo con la realidad, sino, se quedará obsoleto y no servirá para nada.

FICHA TÉCNICA

Utilidad: Para no perderse dentro del Metro de Madrid con posibilidad de buscar estaciones, incluso la más cercana, y encontrar la ruta entre dos puntos
Enlace de descarga
Tamaño: 1,2 MB
Idioma: Ovi y aplicación en español
Creador: Gigigo S.L.
Dispositivos: Symbian S60 5th
Lo mejor: menú de ayuda; geoposicionamiento para ver estaciones más cercanas y búsqueda de una determinada estación; cálculo de rutas con visión de todas las estaciones y los transbordos
Lo peor: escasa información sobre el programa; no hay posibilidad de actualización de la red de Metro; no hay opciones de personalización salvo poner tu estación favorita

4 Comentarios