Sony Ericsson: no planea un tablet y tampoco implicarse demasiado en Windows Phone 7

Sony Ericsson: no planea un tablet y tampoco implicarse demasiado en Windows Phone 7

David G. Bolaños

La relación entre Sony Ericsson y Microsoft parece en punto muerto. Mietras algunos de sus directivos, como el CEO Pierre Perron, comentan, dentro de lo políticamente correcto, que continúan en conversaciones con el gigante de Redmond, lo cierto es que las estrictas normas de Microsoft sobre las posibilidades de personalización de su sistema no encajan bien en la filosofía de los últimos smartphones Sony Ericsson en los que destacan elementos como el TimeScape o la interfaz MetroUI.

Microsoft ha impuesto unas duras condiciones tanto a los operadores como, sobre todo, a los fabricantes a la hora de modificar tanto la apariencia como los menús o el interfaz de su nuevo Windows Phone 7. Esto ha hecho que algunas empresas como HTC o Sony Ericsson se encuentren con bastantes dificultades para imprimir su toque personal en forma de interfaces como HTC Sense o el TimeScape del fabricante sueco-japones.

En concreto, las dificultades para implementar las pantallas interactivas Live Tile así como la Metro UI están siendo unos escollos importantes para el retraso en la adopción del nuevo sistema de Microsoft por parte de Sony Ericsson, y la principal razón de la demora de los primeros terminales como el anunciado Xperia X7.

Otros fabricantes, como el anteriormente mencionado HTC, han optado por la única opción que existe hasta el momento, la de crear su propio widget para el escritorio de Windows Phone 7, ya que está, de momento, vedada la posiblidad de reescribir el código de la página de inicio del sistema para cambiar su apariencia.

De acuerdo con las declaraciones del CEO de Sony Ericsson, Pierre Perron, Android, por el contrario, ofrece la flexibilidad que el fabricante necesita en contraposición de la experiencia estandarizada que, a tenor de que las especificaciones de hardware son ya bastante parejas entre todos los smartphones, es un handicap para que cada fabricante se diferencie del resto. «Con Windows Phone 7 corremos el riesgo de estandarizar nuestros smartphones. Estamos obligados a competir únicamente en diseño y precio, lo que es algo que queremos evitar», comentaba el CEO de Sony Ericsson a la vez que sugería que la filtración de las imagenes y características del posible tablet de la serie Xperia X7 serían falsas, algo corroborado por fuentes de la compañía al medio Telecom Paper, en las que se afirmaba que no había planes de lanzar un tablet.

Con la prudencia que siempre hay que tomar con las declaraciones de un fabricante, ya  que puede cambiar sus ideas en cualquier momento y no dudamos que una empresa del calado de Sony Ericsson no esté implicada en el desarrollo de un dispositivo tipo tablet, aunque sólo sea para la parte japonesa de la joint-venture, lo que si es cierto es que empiezan a verse las repercusiones de uno de los principales handicaps que existen en Windows Phone 7 para los fabricantes.

En el pasado Mobile World Congress de Barcelona tuvimos la oportunidad de preguntar a los responsables de Microsoft por la posibilidad que tendrían los fabricantes de personalizar los interfaces de sus smartphones, a lo que nos respondieron que la experiencia de usuario de Windoes Phone 7 es la que es y punto. Por su parte, diversos fabricantes afirmaron que eso no era un problema y que sus propuestas nos sorprendería. A día de hoy, en muchas ocasiones la única diferencia entre marcas viene en un hub del menú, por lo que lo que nos temíamos se ha hecho realidad: para los fabricantes es muy difícil, por no decir imposible, diferenciarse y aplicar su impronta en sus terminales WP7, y algunos ya se empiezan a cuestionar si Android y su flexibilidad no les sale más a cuenta para ofrecer una experiencia diferenciadora que el sistema de Microsoft.

¡Sé el primero en comentar!