Nokia: reafirma que no recurrirá a un cuarto sistema como Android o Windows Phone 7

Nokia: reafirma que no recurrirá a un cuarto sistema como Android o Windows Phone 7

Víctor Rodríguez

Los rumores sobre Nokia y el posible uso de otros sistemas operativos han quedado zanjados en una entrevista con Niklas Savander, uno de los altos cargos de la firma. A pesar del éxito consumado de Android y Apple, Nokia se resiste a perder su esencia y no optará por ninguno de estos. Ni si quiera el nuevo y atractivo Windows Phone 7 le atrae lo más mínimo.

Nokia, como fabricante número uno a nivel mundial, está en el ojo del huracán. Bien por méritos propios y/o por campañas de desprestigio de la competencia y los medios, lo cierto es que los finlandeses necesitan un impulso, al menos a nivel de software, para sacar pecho ante sus adversarios. Eso es lo que parecen demandar los usuarios, sobre todo en el sector de los smartphone de alta gama, el cual ha experimentado un auge de ventas a nivel mundial espeluznante.

En busca de ese «plus extra»

Es una situación extraña. A pesar de dominar como nadie ese sector de grandes masas que requieren un teléfono de gama media-baja, las ventas de smartphone de altas prestaciones, las más suculentas, no acaban de cuajar y es ahí donde se le exige más. Nokia nos expone su plan de reactivación. Tal y como ellos dijeron el Nokia World 2010 en Londres…Nokia is back.

Aclarando conceptos en torno a Symbian

La llegada de Symbian 3 no se ha encajado como la compañía quería. Tampoco parece que lo haya hecho el Nokia N8, apodado como el buque insignia de la marca. Quizás se esperaba más de lo que en realidad venía a ofrecer esta gama de productos, abrazados por el nuevo Symbian. Por eso, Niklas Savander como Vicepresidente de la compañía, ha dejado claro que este terminal no será lo máximo a lo que aspire Nokia. También ha puesto los puntos sobre las íes respecto a las estrategias de la firma, en una entrevista de Cnet.  En ésta avisa de que Symbian seguirá siendo abierto a pesar de los últimos acontecimientos y estará orientado a dispositivos de gama media-alta, de la misma forma que Series S40 nació para auspiciar a modelos de bajo costo.

MeeGo, para los Cum Laude

Como era de esperar, hubo palabras para MeeGo. Este sistema operativo sí que viene a cumplir el objetivo de ofrecer a los amantes de los teléfonos inteligentes del más alto nivel una propuesta desafiante y digna. Las primeras muestras aparecerán en el año 2011 pero por petición expresa del nuevo Presidente, Stephen Elop, se tomará otro camino para los anuncios de las novedades. Estos se producirán poco antes de que estén listos, evitando suspicacias y posibles retrasos en su lanzamiento. Respecto a los diferentes conceptos de dispositivos que equipará MeeGo, Nokia no cierra las puertas a nada y no solo se centrará en smartphones. ¿Alguna tableta quizás? En el 2011 encontraremos las respuestas.

Desarrollo paralelo para ambas plataformas

Symbian y MeeGo convivirán juntas y qué mejor forma que incentivando a los desarrolladores para que usen la herramienta Qt, un medio por el que las aplicaciones resultantes serán compatibles con ambas plataformas. Una buena manera de impulsar los dos sistemas operativos sin que se produzca una división de intereses. El proyecto no es sencillo, puesto que puede implicar «empezar de nuevo» con aplicaciones básicas y de máxima importancia para las plataformas de Nokia.

En Nokia no hay cabida para Android ni Windows Phone 7

Pero quizás el punto más importante y más picante de la entrevista sea el momento en el que se le pregunta a Savander si habría lugar en el seno de la compañía para acoger a una cuarta plataforma. La respuesta fue corta, sencilla, pero a la vez contundente. Nokia no apostará en ningún momento por Windows Phone 7. Ni tan siquiera por el sistema operativo de moda, Android. A pesar de que muchos se afanan por demostrar que es una de las salidas más factibles, la finesa quiere mantener la  filosofía de ofrecer al usuario un producto personal, diferente y que coincida con los gustos de la mayoría. Además, Nokia busca la fórmula más adecuada para hacer llegar sus teléfonos al consumidor, puesto que de nada sirve trabajar sobre un proyecto si luego no se vende y se publicita correctamente. Los operadores son otra piedra angular sobre la que trabajar. ¿Será suficiente para recuperar la confianza de los usuarios y  la imagen de gigante tecnológico? Posiblemente el 2011 sea el año clave para responder a esta y alguna pregunta más.

1 Comentario