Google Earth 1.1: Android añade una capa para explorar el océano

Google Earth 1.1: Android añade una capa para explorar el océano

Víctor Rodríguez

Google Earth  para Android se actualiza a la versión 1.1. Los de Mountain View incorporan una nueva capa a su programa de información geográfica que permite explorar el fondo marino. Además, los terminales con Android 2.2. Froyo podrán ver vídeos sobre los aspectos oceánicos más destacados e información de interés desde el mismo programa.

Google acaba de sacar una nueva versión para Android de su programa de información geográfica desde el que podemos observar el globo terrestre desde una perspectiva de tres dimensiones con imágenes satelitales. La versión 1.1 destaca por la implementación de una nueva capa destinada a descubrir algunos de los miles de secretos que se esconden bajo las aguas marinas.

Como pez en el agua

Google Earth apareció como utilidad para PC en 2005, pero con la llegada de Android 2.1 Eclair el buscador vio una ocasión de oro para hacer una versión adaptada para su nuevo sistema operativo para móviles (y tabletas, TV, coches…). Ahora, el gigante de Internet lanza una actualización en la que se incorporan nuevas funcionalidades. La protagonista por propio peso es la nueva capa incluida. Se denomina Explorar los océanos (Explore the Oceans) y posibilita observar con más detalle el fondo marino. Además, se han incluido fotos y vídeos aportados por más de cien colaboradores que añaden mayor información sobre lugares de interés como pueden ser fosas, cañones y otros accidentes geográficos importantes. Google no ha profundizado en este tema pero podría tener relación con el acuerdo alcanzado con National Geographic y el nacimiento de Ocean Showcase.Perspectiva general

Para Android 2.1 y Android 2.2

Los requerimientos mínimos para que la aplicación funcione es disponer de al menos Android 2.1 Eclair. En versiones anteriores no funciona y con Android 2.2 Froyo será con la versión que más jugo le saquemos a la nueva capa. La implementación de la tecnología Flash de Adobe va a permitir a los usuarios de smartphone disfrutar de contenidos multimedia sobre el mismo programa. Hablamos de vídeos en Flash embebidos en burbujas que aglutinan información sobre sitios de interés. Igualmente se ha mejorado la forma en que nos desplazamos por las imágenes del programa, ya que ahora se pueden usar los dos dedos como gesto multitáctil para mirar alrededor o cambiar la perspectiva del terreno con un botón en pantalla, por lo que se hace más fácil ver los paisajes en relieve o cañones submarinos.Vídeos en Fash

Una vez instalado en el terminal

Google Earth está disponible en Android Market para terminales con Android 2.1. Esta aplicación es especialmente exigente con los terminales en el apartado del hardware (memoria RAM, chip gráfico, procesador y memoria interna) por lo que la experiencia de uso va en consonancia con la potencia del teléfono. Igualmente requiere de 20 MB internos para su instalación, y aunque los usuarios que tengan Android 2.2 Froyo podrán optar por pasar la aplicación a la tarjeta de memoria, solo se traspasarán 5MB. Desconocemos si este hecho se debe a motivos técnicos, pero de no ser así Google podría haber mejorado este aspecto, ya que terminales con problemas de memoria ROM como HTC Desire se pueden ver perjudicados.

Fuente

1 Comentario