Qualcomm Snapdradon dual core: procesadores que permiten ver alta definición en los smartphones

¿Te gusta grabar y reproducir vídeo en alta definición con calidad 1080p en tu móvil? eso es lo que son capaces de hacer, entre otras cosas, los nuevos procesadores de doble núcleo de Qualcomm. Funcionan a una velocidad de 1,2 GHz y ponen la alta definición al alcance de los smartphones.
Los smartphone son algo así como la punta de lanza tecnológica del mundo de los móviles. Pues para ellos se han creado los potentes procesadores que hoy alojan muchos de ellos. Se trata de pequeñas mentes pensante que hacen posible que estos móviles avanzados puedan hacer cosas propias de los ordenadores personales hace solo cinco años.
Qualcomm el rey
El rey de ese negocio es Qualcomm quien tiene con popular Snapdragon casi el monopolio del mercado. Se trata de un procesador de 1 GHz que puedes encontrar en modelos como el HTC Desire o el Nexus One de Google. Pues bien, Qualcomm ha presentado con motivo del Computex Taipei 2010 (Taiwan) una nueva versión de este tipo de procesadores que llega a una velocidad de funcionamiento de 1,2 GHz. Se trata de los modelos MSM8260 y MSM8660. Modelos que además disponen de doble núcleo, un tipo de construcción muy habitual en la informática personal y que aporta enormes ventajas de funcionamiento de los procesadores.
Al detalle
El primero de los procesadores, el El MSM8260 soporta HSPA+, mientras que el MSM8660 hace lo propio con HSPA+ y 1xEV-DO. Ambos modelos incluyen un procesador gráfico con motores de aceleración 3D/2D para Open GLES 2.0 y Open VG 1.1. También soportan grabación y reproducción de vídeo a 1080p, motor de audio dedicado y GPS integrado de bajo consumo. En cuanto a las pantallas pueden manejar displays WXGA de 24-bit con resolución de 1280 x 800 píxeles.
se me cae la baba!!!
A ver cuando vemos estos procesadores en los moviles normales
lol, no me copiéis el fondo del móvil leñe jajaja llevo cerca de un año con ese fondo de pantalla en mi PDA xDD
Adonde vamos a parar, dual core, alta definición……. etc y solo en la palma de la mano.
La resolución buena sería 1280 x 720 en lugar de 1280 x 800, más que nada para que se vea 1:1 las pelis 720p y que guarden la relación de aspecto con cualquier vídeo 16:9
Jejeje… sabes dónde se puede bajar esa foto (quizás en alta resolución…)? Precisamente cuando la vi, pensé «ños… eso en mi escritorio y soy feliz».
Claro hombre, la bajé en su momento en la página de «interfacelift», está muy bien, hay infinidad de fotos en casi cualquier resolución 😉
La foto en cuestión ahora no la localizo en la página, pero la tengo por el disco duro a 1920*1200, aquí la tienes en imageshack http://yfrog.com/2c01998routetocastlemountj
Un Saludo!
Un millón de gracias! Impresionante la foto. Conozco InterfaceLift, pero esa foto en concreto no la había visto ahí aún. Ya me veo la próxima media hora mirando mi escritorio como embobado 😀
La verdad que solo falta pulir el detalle de la autonomía en los móviles, porque lo demás esta bastante resuelto, pero ahí no se avanza.
al final los móviles tendrán que llevar disipadores… no genera mucho calor?
….consumo….consumo…..consumo….. me gustaría creer en los dispositivos móviles con este tipo de procesadores pero el consumo debe ser brutal. Quizá lo orienten más a netbooks o tablets porque se necesita una buena *y grande* batería para mantener un procesador de esas características. Eso o recargar cada x horas…