Si bien muchas llamadas que hacemos con el teléfono no suelen costarnos nada, siempre y cuando estén dentro de los minutos inclusivos, que vienen como parte de nuestro contrato, lo cierto es que algunas quedan fuera de los paquetes y se cobran ‘por minuto’ o ‘por llamada’. Estos números de tarificación especial no suelen ser baratos.
Para ayudarte a salir de dudas hemos creado esta guía donde repasamos todos los números especiales, es decir, aquellos que no son móviles, ni teléfonos fijos, que empiezan por el prefijo de cada comunidad, de España. Eso sí, estos precios suelen fluctuar con el paso del tiempo, por lo que la información que encontrarás en esta página es solo un indicativo y no deben utilizarse como una lista definitiva.
Al final, el coste real de una llamada depende del operador de telefonía con quien tengas contratada la tarifa y una serie de factores, como los planes de llamadas individuales, la hora del día y el número exacto al que has llamado. Por ello, para salir de dudas lo mejor es que hables con tu compañía, antes de nada.
Cómo reconocer un número especial
Los números de teléfono que empiezan por 6 o por 7 pertenecen a teléfonos móviles, por lo que se va a aplicar la misma tarificación a todos ellos, siempre y cuando las llamadas se hagan desde dentro del territorio nacional. Los que empiezan por 9, se refieren a ubicaciones específicas en nuestra región y se utilizan para hogares y negocios. Por ejemplo, Madrid empieza por 91, mientras que Barcelona empieza por 93. Estos también suelen estar incluidos en el plan contratado.
Sin embargo, hay otros teléfonos que también empiezan por 9, y se acompañan de un cero. Aquí entramos en números de tarifaciones especiales cuyo coste de llamada es diferente en cada caso, como veremos a continuación. Lo mismo sucede con todos aquellos que empiezan por 8, y que actúan de forma similar a estos.
Lo que siempre debes hacer, a la hora de enfrentarte a un número de teléfono extraño, es fijarte solo en las dos primeras cifras, si no, como te demostramos unas líneas más abajo, también en la tercera y cuarta. Esto te indicará cuál es el precio a pagar por llamar a estos.
900 y 800, los únicos gratuitos
La excepción que confirma la regla la encontramos en el Plan Nacional de Numeración estatal, el cual indica y regula los precios que se asocian a cada uno de estos números de teléfono.
Los únicos que no cuestan nada, es decir, que no tienen ni establecimiento de llamada ni coste por servicio, son aquellos que empiezan por 900 y 800. Por lo general, suelen ser números de información o de empresas de ventas a los que les interesa recibir tu llamada para incrementar su volumen de ventas. Sea para lo que sea te da igual, no se te va a cobrar ni un céntimo por llamar a ellos.
Además, no te olvides de que a estos números tienes que sumarle también los prefijos locales de toda España, que están repartidos por toda la geografía. Cada localidad o municipio cuenta con su propio prefijo y poner una lista entera sería casi interminable, pero de estos también puedes fiarte porque son totalmente gratuitos.
Los números 90x
El coste de llamar a los números que empiezan por 901, 902, 906… se compone de dos partes: un cargo de acceso que emite directamente nuestra compañía telefónica y un cargo por servicio establecido por la empresa a la que estás llamando. El cargo de acceso suele ser de unos pocos céntimos, mientras que el cargo por servicio debe mostrarse claramente dondequiera que se anuncie o promocione el número de teléfono.
Números 901
La peculiaridad de este número de teléfono es que el pago de la llamada se realiza a medias. Es decir, es el cliente quien paga por llamar, pero menos de lo que le costaría hacerlo a otros números, ya que el propietario del mismo también paga una parte de la llamada.
De esta forma, el precio de esta llamada es de 1 ct/min si se hace desde el fijo, y de 25 cts/min si se hace desde el móvil.
Números 902
Este es más caro que el anterior y, aunque suele ser empleado por el mismo tipo de empresa so estamentos públicos, aquí quien paga íntegramente la llamada eres tú, es decir, el que llama.
En este caso el coste es más elevado, y el precio de esta llamada es de 7 cts/min si se hace desde el fijo, y de 40 cts/min si se hace desde el móvil.
Números 905
Seguimos escalando en los precios de estas llamadas. Estos teléfonos 900 que acaban en 5 se utilizan en sorteos, concursos de TV y otros servicios de entretenimiento cuya razón de ser es beneficiarse con las llamadas de los televidentes. Por eso, son más caros.
En este caso debemos fijarnos en el cuarto número para saber cuánto nos va a costar la llamada:
- Si es un 1: 3 cents/min + 45 cts desde el móvil
- Si es un 2: 6 cents/min + 45 cts desde el móvil
- Si es un 4 o 5: 1,2 euros/min + 45 cts desde el móvil
- Si es un 7: 6 cents/min + 45 cts desde el móvil
- Si es un 8: 1,2 euros/min + 45 cts desde el móvil
Por supuesto, no puedes encontrarte con más teléfonos que los que te hemos mostrado aquí. Es decir, no te vas a encontrar con un número que empieza por 905 que acabe en 3 o en 9, por lo que tienes que fijarte muy bien en la terminación. Eso o te encontrarás una sorpresa nada agradable en tu factura.
Números 907
En este caso están pensado también tienen un coste extra elevado y suelen relacionarse con servicios eróticos, por lo que el precio de una llamada de 5 minutos puede superar los 10 euros sin problemas en muchos casos. La peculiaridad de estos números en concreto es que, aunque no lo sepas, te conectas a ellos a través de Internet, esto es en parte para que no se pueda perder la cobertura del teléfono móvil, por lo que es algo que tienes que tener en cuenta ya que no necesitas de internet.
Los teléfonos 80x
Los que empiezan por 80x llegaron a nuestro país para sustituir a determinados números 90x, como el 906 o el 909. Se rigen por unas reglas similares a las de los números anteriores y, por lo general, suelen asociarse a empresas de ocio y entretenimiento.
Números 803
Estos números de teléfono están relacionados con contenidos pornográficos y eróticos y están prohibidos para menores de 18 años. Son los que van a incrementar, y mucho, nuestra tarifa mensual.
También depende de la cuarta cifra el saber lo que nos va a costar la llamada:
- Si es un 1: 35 cents/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 2 o 3: 75 cents/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 4 o 5: 1 euro/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 6 o 7: 1,65 euros/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 8 o 9: 3,15 euros/min + 30 cts desde el móvil
Números 806
Este tipo de dígitos están pensados para los servicios de entretenimiento y ocio, concursos, astrología, horóscopo y demás.
Al igual que en el caso anterior, hay que fijarse en la cuarta cifra para saber lo que nos va a costar la llamada:
- Si es un 1: 35 cents/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 2 o 3: 75 cents/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 4 o 5: 1 euro/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 6 o 7: 1,65 euros/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 8 o 9: 3,15 euros/min + 30 cts desde el móvil
Números 807
Números de asesoría empresarial que también nos van a suponer un elevado coste de llamada. De nuevo, el cuarto número nos va a indicar cuánto cuesta llamar a estos números.
- Si es un 1: 35 cents/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 2 o 3: 75 cents/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 4 o 5: 1 euro/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 6 o 7: 1,65 euros/min + 30 cts desde el móvil
- Si es un 8 o 9: 3,15 euros/min + 30 cts desde el móvil
Los teléfonos 118
Además de los números 9xx y 8xx, hay otro tipo de números de tarificación especial que llevan entre nosotros bastante poco tiempo, los que empiezan por 188. En este caso es más complicado determinar el precio de ellos, pues depende del propietario del mismo. Por lo general, suele oscilar entre los 3 y los 4 euros por minuto.
Estos suelen ser números de información telefónica que, básicamente, lo que hacen es lo mismo que haríamos nosotros buscando en Google, pero a través de un operador. Al no tener un coste único es el tipo de número que más puede engordar tu factura mensual, por lo que úsalo con cuidado.
Cómo evitar sorpresas en tu factura con números de tarificación especial
Además de reconocer los prefijos de los números especiales, es importante saber cómo protegerse y evitar cargos inesperados. En muchos casos, la desinformación sobre las tarifas de estos números lleva a gastos innecesarios, por lo que conocer herramientas y alternativas puede marcar la diferencia. Es cierto, que incluso algunas operadoras han ampliado algunas numeraciones como las 801 y 901 como número gratuitos, eso sí, tendrás que consultar con ellas para verificar que esto es así, ya que no todas lo han implementado.
Herramientas para identificar y bloquear números de tarificación especial:
Actualmente, existen aplicaciones y funciones integradas en los smartphones que te ayudan a identificar números de tarificación especial antes de realizar una llamada. Aplicaciones como Truecaller y Hiya pueden mostrar información detallada sobre el número al que estás llamando, incluyendo si está asociado a cargos adicionales. Te añadimos su enlace a continuación.
Además, muchas operadoras permiten bloquear estos números directamente desde su aplicación o desde el centro de atención al cliente.
Obviamente también puedes recurrir a googlear el número, o buscar información sobre la compañía que vas a llamar. Muchas tienen teléfonos alternativos que no te costarán nada.
Los números del extranjero
Si hay una duda que vamos a tener con las llamadas que tenemos que pagar es en el momento en el que tenemos que llamar a otros países. Normalmente, dentro de la Unión Europea no habrá grandes problemas tanto si llamas desde España a otro país de la Unión Europea como si lo haces al contrario pues la tarifa debería ser la misma ya que ‘no existe’ el roaming, por lo que no debes preocuparte. Ahora bien, en el caso de que quieras llamar desde otro país, ahí seguramente sí que tengas que pagar un extra que precisamente barato, no será…
Todo esto va a depender del país al que vamos a llamar y de la tarifa de nuestro dispositivo móvil en función de nuestra operadora, ya que sin saberlo podemos tener contratada alguna tarifa que nos incluya llamadas al extranjero o que abarate las mismas, por lo que debemos informarnos sobre esto. En el caso de que tengas dudas, lo mejor que puedes hacer es llamar a tu operadora y que te den todas las explicaciones posibles al respecto y que te den la opción de hacer lo propio con tu móvil llamando al extranjero, por lo que una vez resueltas las dudas, ya podrás llamar sin mayores problemas a quien quieras.
El problema es que en el extranjero no nos encontramos con un tarifa fija, ya que realmente es algo que depende por completo del país al que llames e incluso en algunos casos, la hora en la que lo hagas. Además, en muchas ocasiones, paga tanto la persona que está llamando como la que la recibe, por lo que la sorpresa en la factura puede ser mayúscula.