La garantía del móvil te permite respirar con tranquilidad cuando compras un nuevo móvil, ya que sabes que si tiene algún defecto de fábrica o deja de funcionar poco después de comprarlo no vas a tener que hacerte cargo de los arreglos. El fabricante se hará cargo de reparar lo que esté mal o ver por qué no funciona. En España, lo hará durante los 3 primeros años que cubre la garantía.
Si has comprado una garantía ampliada, puede que te cubra durante más tiempo o que incluso se hará cargo de más daños de los habituales, los que aparezcan en la contratación. Sin embargo, ahora te vamos a hablar de la garantía gratuita de la que disfrutarás con la compra de cualquier móvil nuevo. O de segunda mano durante un año si lo haces en tiendas especializadas. Más concretamente, en daños relacionados con la pantalla.
La pantalla es uno de los componentes más importantes y delicados de nuestro móvil. Por eso, cuando se rompe o se raya, nos preguntamos si la garantía nos cubrirá la reparación o el cambio. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, como el tipo de daño, el modelo de móvil, el fabricante y el vendedor.
Aunque resumiendo no cubre los daños relacionados con el mal uso, vamos a aclarar mejor qué es lo que está cubierto y lo que no en la garantía de tu teléfono. Solo tendrás la garantía de que se harán cargo en todos los casos si tienes una garantía adicional que hayas pagado tú al comprar el móvil y que te proteja ante todos los daños, incluso en caídas o pantalla rota, aunque lo más probable es que solo lo hagan una vez. Pero mira bien las condiciones, no te vayas a llevar una sorpresa.
¿Qué cubre la garantía si tu pantalla tiene manchas o píxeles muertos?
La garantía de un móvil es un derecho del consumidor que protege su inversión y le permite reclamar en caso de que el producto no funcione correctamente. Sin embargo, no es una carta blanca para descuidar el cuidado del dispositivo, ya que hay ciertos daños que quedan excluidos de la cobertura. Por eso, es conveniente usar una funda protectora, un protector de pantalla y evitar situaciones de riesgo que puedan dañar el móvil.
Una de las cosas relacionadas con la pantalla que sí cubre la garantía son las rayas o tintes de color en la pantalla. Si hay tintes, píxeles muertos, fugas de luz y similar, tienes muchas probabilidades de que te lo arreglen. A menos que comprueben que ha sido por una caída del teléfono o un golpe.
Eso sí, tendrás que demostrar que no vas a poder usar tu móvil con normalidad con este fallo de la pantalla. Es decir, que te dé problemas de visión. También puede deberse a un fallo de software, en cuyo caso si se debe a una actualización, deberán lanzar una nueva para arreglarlo.
Dentro de lo que son las manchas en la pantalla, las más habituales son las que se producen en los paneles OLED, quemaduras en la pantalla que son producidas por estar durante mucho tiempo con un contenido en la pantalla. Esto es algo que se produce tras horas y horas, por lo que no aparecerá fácilmente. Eso sí, en el caso de que ocurra, lo más normal es que sea un problema de la tipología del panel, por lo que, en cualquier caso, no será cubierto por la garantía.
Es importante distinguir entre problemas que pueden estar cubiertos por la garantía y aquellos que no, para diferenciar claramente qué defectos están cubiertos por la garantía y cuáles pertenecen a daños accidentales y, por lo tanto, no te cubrirán, te dejamos este listado para que lo tengas a mano:
Defectos que son cubiertos por la garantía del móvil
- Fallos en el hardware que afectan a la visualización o el funcionamiento de la pantalla, como píxeles muertos o tintes extraños que no provienen de un golpe, ni de un mal uso.
- Problemas derivados de una actualización de software que altere el funcionamiento del panel táctil o la calidad visual de tu pantalla.
Excluidos de la garantía.
Tal y como hemos explicado:
- Daños que son causados por caídas, presiones en la pantalla o golpes que son realmente evidentes.
- Contacto con líquidos, incluso si el dispositivo tiene resistencia al agua, ya sea por uso prolongado o por poco tiempo.
- Quemaduras en la pantalla OLED, típicas del uso prolongado de imágenes estáticas o por dejarlo encendido durante periodos muy prolongados.
La pantalla rota no está cubierta por la garantía, ni los arañazos
En general, la garantía de un móvil cubre los defectos de fabricación o de funcionamiento que no sean causados por un mal uso o una manipulación indebida del usuario. Esto significa que si la pantalla se ha roto por una caída accidental, un golpe, un rayón o una presión excesiva, la garantía no lo cubrirá, ya que se considera un daño accidental.
Si el móvil se te cae o simplemente la pantalla está rota, lo más probable es que no te lo cubran porque en la mayoría de casos esto se debe a un golpe, caída o mal uso. Tendrías complicado demostrar que se trata de una rotura espontánea, algo que no suele suceder. Los arañazos no se cubren en ningún caso.
Por eso, si se te cae el móvil y rompe la pantalla, no solo no te cubrirán eso, sino tampoco otros daños porque podrían estar causados por el mismo golpe. La única forma por la que podrían llegar a solucionar tus problemas en la pantalla del móvil es que haya algún tipo de fallo o error de fábrica en la pantalla y, por tanto, haya que cambiarla por dicho error. Sin embargo, esta es una cuestión extraña e improbable.
¿Cubre la garantía del móvil la pantalla cuando se moja?
Los daños por agua o líquidos en la pantalla tampoco están cubiertos, ni siquiera, aunque el móvil sea resistente al agua. De todas formas, puedes llevarlo a un técnico a que lo analice si este es impermeable, ya que si detectan que es un fallo del propio móvil o la pantalla podrían valorarlo.
Va a ser difícil que te lo aprueben, pero si tienes claro que no has hecho un mal uso del móvil, no lo has usado en agua salada, caliente ni a mucha presión, y además se anuncia como resistente al agua, puedes probar a mandarlo a un técnico de tu fabricante. De todas formas, no te damos demasiadas esperanzas. Hay fabricantes que no lo cubren en ningún caso, como Apple.
Para evitar sorpresas desagradables, lo mejor es leer bien las condiciones de la garantía antes de comprar un móvil y conservar el ticket o factura de compra. También es recomendable usar una funda y un protector de pantalla para proteger nuestro móvil de posibles daños. Y si tenemos algún problema con la pantalla, acudir cuanto antes al servicio técnico oficial o autorizado para que nos den una solución y sean ellos quienes explique si se puede arreglar haciendo uso de la garantía del mismo o no.
Al final, será el fabricante o el vendedor del móvil quien te dirá si la garantía cubre o no una pantalla rota, y qué pasos hay que seguir para solicitarla, pero ya has visto que en el 99% de las situaciones, tendrás que pagar la reparación del panel de tu bolsillo.
Lo mejor, contrata un seguro contra accidentes
Contratar un seguro para móviles que incluya cobertura de pantalla puede ser una decisión más que acertada, especialmente si tenemos en cuenta que los smartphones son herramientas esenciales en nuestra vida diaria y que, como acabas de ver, la garantía no es que sea muy amiga de las roturas de pantalla.
Las estadísticas muestran que las reparaciones de pantalla representan un porcentaje significativo de los siniestros en dispositivos móviles, lo que resalta la utilidad de este tipo de seguro. Al final los accidentes ocurren, y una pantalla rota no solo es común, sino que también puede ser cara de reparar, a menos que cuentes con un seguro que cubra este tipo de daño, con el que protegerte contra gastos imprevistos. Además, considerando que la pantalla es uno de los componentes más vulnerables del teléfono, tener una cobertura específica para ella puede ahorrar muchos dolores de cabeza.