¿Por qué Android dejó de lado a los nombres de postres?

¿Por qué Android dejó de lado a los nombres de postres?

Daniel Caballero

Durante toda una década, Google empleó diferentes nombres de postres de manera continuada para su famoso sistema operativo. Pero, la gran sorpresa llegó cuando en 2019 se anunció una nueva versión de Android, pero sin ningún tipo de referencia a un dulce. Simplemente se usó una cifra numérica para que la gente supiera qué versión llegaría a sus smartphones.

Ante la sorpresa de muchos, algunos miembros de la compañía de Mountain View, encargados del sistema operativo, argumentó el principal motivo por el que se decidió dejar de lado para el conocido software. No obstante, algo pareció cambiar con la llegada de su siguiente versión, ya que sí que vino acompañado de una característica referencia, pero la tradición del fabricante ya no era la misma, había cambiado.

¿Se usan nombres de postres?

Hace apenas dos meses, pudimos llegar a conocer el que podría llegar a ser la nomenclatura de la siguiente versión del sistema operativo de Google, y no nos referimos a la que está a punto de lanzarse oficialmente, sino Android 13. Tiramisú sería el nombre clave que el fabricante ha utilizado internamente para referirse a esta actualización que, obviamente, no tiene fecha de salida. Pero entonces, ¿siguen utilizando nombres de dulces o no?

La respuesta es sí y no. Básicamente, la compañía de EE.UU decidió dejar de lado el uso público de estas denominaciones tan características. De esta manera, se dejó de usar las referencias a los diferentes postres que se podían encontrar en varias regiones del mundo. Esta decisión fue tomado después de que los usuarios manifestasen a lo largo de los años que, el mundo, al contar con tantas culturas e idiomas, se desconocía de donde venía el nombre. Por esto mismo, Android 10 llegó a nuestras vidas sin un nombre de postre de manera pública, aunque durante su desarrollo pasó a llamarse Quince Tart.

android oreo

Aunque, la siguiente versión del sistema operativo sí que lo obtuvo nuevamente, pero sin el uso que anteriormente hacían de este apelativo. Antiguamente, la tradición estaba clara, el avatar y el nombre iban asociados para el público en general, es decir, si el sistema contaba con la nomenclatura de Oreo, se asociaba a esta galleta. Pero, a partir de la versión de 2019, se fijó únicamente el mismo logo del sistema para sus futuras versiones.

A pesar de que todavía, hoy en día, podemos hablar de denominaciones como Snow Cone para Android 12 o Red Velvet Cake para Android 11. Sin embargo, estos son utilizados internamente por el fabricante para distinguir unos de otros. Por esto mismo, podemos encontrarlos, pero no se utilizan públicamente ya que Google prefirió contar con una denominación que todo el mundo pudiera comprender fácilmente.

Los nombres de postres de Android

La continua tradición de la compañía estadounidense comenzó en el año 2009, y continúo la misma línea hasta el 2019. En ese año, el fabricante decidió cambiar la idea de hacer referencia en su sistema operativo a los dulces. Por tanto, estos son todas las nomenclaturas que se han utilizado estos años:

  • Android 1.0: Apple Pie.
  • Android 1.1: Banana Bread.
  • Android 1.5: Cupcake.
  • Android 1.6: Donut.
  • Android 2.0: Éclair.
  • Android 2.2 Froyo.
  • Android 2.3: Gingerbread.
  • Android 3.0: Honeycomb.
  • Android 4.0: Ice Cream Sandwich.
  • Android 4.4: KitKat.
  • Android 5: Lollipop.
  • Android 6: Marhmallow.
  • Android 7: Nougat.
  • Android 8: Oreo.
  • Android 9: Pie.
  • Android 10 (internamente Quince Tart).
  • Android 11 (internamente Red Velvet Cake).
  • Android 12 (internamente Snow Cone).
¡Sé el primero en comentar!