No engañamos a nadie cuando admitimos que pasamos excesivas horas al día delante del teléfono mandando mensajes por WhatsApp. Pero uno no cae realmente en la cuenta del número de mensajes que es capaz de mandar a través de la app de mensajería hasta que ve el escalofriante dato de que ha mandado incluso millones de mensajes.
Este es un dato al que podemos acceder fácilmente en nuestra cuenta de WhatsApp y que sinceramente a mí me ha sorprendido muchísimo ver cuántos mensajes había mandado en todo este tiempo. Si tú también quieres saber el número de mensajes que has enviado en WhatsApp en todos estos años, quédate porque te explicamos cómo.
¿Cómo ver cuántos mensajes he recibido y enviado?
Para poder comprobar todos los mensajes que recibes y que envías en WhatsApp el proceso es bastante fácil. Lo único que es tienes que hacer es entrar en la app de WhatsApp y estar logueado con tu cuenta. Es decir, en la mayoría de los casos, simplemente que abras la app.
Tras esto lo único que tienes que hacer es seguir los pasos que te indicamos a continuación y que te dejamos de una manera más visual en las capturas de más abajo:
- Ve hasta los ajustes de tu cuenta de WhatsApp.
- Pulsa sobre ‘Almacenamiento y datos’ y tras esto haz lo propio en ‘Uso de datos’.
- Aparecerá el gráfico al completo con todas las métricas que mide.
Como puedes comprobar, una vez hayas entrado en el uso de datos que realizas, se abre ante ti un sinfín de datos entre los que se incluyen los mensajes que has enviado y recibido, así como el espacio que han ocupado ambos, los archivos que has enviado o lo que has puesto en los estados. A su vez, también podrás comprobar lo que gastas en llamadas tanto el minutaje como el número de llamadas y su tamaño. Todo esto se abrocha por un total que aparece abajo y que nos indica el peso de nuestros datos de WhatsApp. Esto es algo que puedes hacer tanto en móviles Android como en los iPhone.
¿Ocupan almacenamiento estos mensajes?
Aunque muchos usuarios lo ignoran, la realidad es que los mensajes de WhatsApp utilizan parte de la memoria de tu dispositivo, pero, ¿te has preguntado alguna vez cuánto?
Bueno, esto varía en función de distintos elementos, como la suma total de mensajes, ya que una mayor acumulación de chats se traduce en un mayor consumo de espacio. No obstante, es oportuno señalar que los mensajes que contienen solo texto son más ligeros en comparación con aquellos que incluyen fotografías, videos o cualquier otro tipo de archivo adjunto.
De hecho, puedes tener mil mensajes que pueden llegar a ocupar menos espacio que una foto.
Esto se debe a que aquellos archivos multimedia con una resolución superior requieren más espacio de almacenamiento que aquellos de menor calidad. Por eso posible configurar la app para que elimine de manera automática mensajes viejos o archivos adjuntos de gran tamaño.
Hay que tener en cuenta que actualmente los mensajes y todo lo que has enviado y recibido en WhatsApp ocupan espacio también en tu cuenta de almacenamiento en la nube, que en el caso de los móviles Android es Google Drive, lo que hace que no puedas destinar este espacio a otras cosas como guardar fotos, vídeos y más. Si consumes este espacio, no podrás seguir subiendo más contenido, guardado las copias de seguridad de la app o enviar emails de Gmail. En este caso, tendrás que borrar cosas o contratar una suscripción superior. De todas formas, los mensajes de texto por sí no ocupan mucho espacio.
Empieza desde cero restableciendo estadísticas
Quizá uno de los puntos positivos que puedes encontrar a la hora de controlar cuántos en mensajes envías y recibes en tu cuenta de WhatsApp es que este es un número que puedes restablecer el momento en el que quieras. Simplemente, tendrás que deslizar hacia abajo y pulsar sobre ‘Restablecer estadísticas’ con el objetivo de poner a cero el contador. A partir de aquí todos y cada uno de los datos aparecerán a cero, empezándose a contar desde el mismo momento en el que le has dado el botón.
Esta puede ser una cuestión muy interesante, sobre todo si quieres medir cuántos megas o gigas recibes en un tiempo determinado o cuánto es el tiempo que gastas en la llamada de WhatsApp durante un mes si las usan mucho. Esto es perfecto si quieres establecer algún tipo de estadística mensual para ver el uso que le das, pero obviamente es algo que tendrás que hacer de manera manual, ya que la aplicación no te lo genera de manera automática. Ahora es tu decisión saber cómo lo usas y darle el enfoque correcto.
Recuerda que esto solo borra las estadísticas, nada de mensajes, por lo que no esperes ganar almacenamiento en el móvil al hacerlo. Eso sí, una vez que lo hagas ya no tendrás acceso a la información anterior, por lo que si lo haces y en algún momento quieres descubrir cuántos mensajes has enviado y recibido en WhatsApp desde el principio no podrás hacerlo porque habrás borrado este dato, y solo contarán desde el día en que hayas tomado la decisión de empezar de cero.