A lo largo del tiempo hemos visto como muchas aplicaciones han desaparecido y pasado a mejor vida. Una de las que ni siquiera llegó a ver la luz en España durante más de 3 años fue la alternativa de Waze para competir con BlaBlaCar y Uber conocida como Waze Carpool. Hoy rememoramos esta app que apuntaba maneras, pero que acabó relegada al ostracismo por un motivo principal.
Los medios de transporte han evolucionado de la mano de los smartphone. Gracias al nacimiento de aplicaciones como las mencionadas en el anterior párrafo, autobuses y taxis dejaron de ser las únicas formas de desplazarse por la ciudad e incluso entre ciudades. Waze Carpool era una de las más prometedoras y seguro que muchos ya ni siquiera la recuerdan.
Así funcionaba Waze Carpool
Waze nació en primera instancia como una aplicación de GPS desarrollada por Google y que guarda cierto parecido evidente con Google Maps dada esta condición. Poco a poco fue ganando popularidad hasta que en 2018 la propia empresa de Mountain View anunció el servicio Waze Carpool para competir contra servicios al puro estilo BlaBlaCar, aunque con diferencias significativas que la convertían en una app única.
El objetivo de Waze Carpool era ofrecer a los usuarios la posibilidad de ahorrar dinero a la hora de realizar un viaje. Esto era tan simple que el conductor solo tenía que publicar el viaje, incluyendo los datos e información de su coche (modelo, número de asientos disponibles…). Posteriormente, los usuarios que están buscando transporte buscan las diferentes opciones de los conductores y eligen la que más les convenza.
El gasto de gasolina se divide entre todos los ocupantes, así el conductor no pierde una inmensa cantidad de dinero. Además, el precio del trayecto depende de la distancia hacia el destino, además de otras condiciones que se podían dar. Esto quiere decir que Waze Carpool funcionaba como una especie de enlace entre conductor y pasajero.
¿Qué le pasó?
Waze Carpool finalizó su servicio el día 31 de octubre de 2022 tras un recorrido de unos 4 años. El causante de todo esto fue la pandemia relacionada con el coronavirus, lo que provocó que Google destinará esos recursos para reforzar la aplicación principal tal y como afirma en su propia página web:
Queremos seguir teniendo un impacto positivo y real, fortaleciendo nuestro compromiso de ayudar a que las ciudades puedan abordar desafíos de movilidad como los embotellamientos, la seguridad, la sustentabilidad y los costos. Para ello, daremos fin al servicio de Waze Carpool y centraremos los esfuerzos de la empresa en brindar un apoyo aún mejor a los conductores en el camino.
En resumidas cuentas, lo que se hizo fue mejorar el rendimiento de Waze hasta convertirla en uno de los referentes en cuanto a aplicaciones de GPS junto a Google Maps. Prueba de ello es que es la app más rápida a la hora de notificar atascos, calles cortadas, retenciones de tráfico… Al menos el cierre de Waze Carpool tuvo un cometido que ha acabado cumpliéndose, ya que es la mejor aplicación para evitar atascos y llegar rápido a tu destino.