El 2023 está siendo el año de las inteligencias artificiales. Seguro que has oído hablar de esas aplicaciones que generan imágenes de todo tipo con información que le das o de la popular app de ChatGPT. Esta IA se ha convertido en la más famosa del momento dadas sus capacidades y al tratarse de una herramienta de código abierto. Se puede descargar en Android y iPhone, pero muchos tienen miedo de poner en riesgo la seguridad del dispositivo.
Hay quienes tildan de peligrosa la IA de ChatGPT por el simple hecho de que piensan que puede obtener información personal, acceder a nuestro micrófono, imágenes… Es por ello por lo que vamos a analizar si de verdad es un programa seguro al que no hay que temer.
¿Hay peligros en ChatGPT?
No son pocos los usuarios que crean teorías conspirativas alrededor de las inteligencias artificiales y, sobre todo, de aquellas como Chat GPT. Principalmente, porque esta clase de IA es capaz de hacer prácticamente de todo, desde una lista de la compra partiendo de un presupuesto concreto hasta cuestiones complejas de programación. Esto hace que muchos estén atemorizados de sus capacidades relativas a la invasión de la privacidad, aunque desde MovilZona ya te avisamos de que tus miedos hacia la IA son totalmente infundidos y que no hay nada de lo que preocuparse.
Si bien estas herramientas pueden llegar a ser peligrosas en malas manos dada la posibilidad de crear malware a través de ellas, pero este es el caso de los ciberdelincuentes. Pero, para un usuario normal y corriente, ChatGPT no esconde ningún peligro para la seguridad. Claro está, acostúmbrate a no introducir tus datos personales dentro de la aplicación al igual que no lo harías en cualquier otra. En el caso de hacerlo, las consecuencias y la responsabilidad recaerá sobre ti.
A nivel de permisos y privacidad, ChatGPT para móviles Android y iPhone es completamente transparente. En la página de la aplicación dentro de Google Play o App Store puedes comprobar los datos que recoge el programa de tu teléfono, entre ellos: ubicación aproximada, información personal (nombre, correo electrónico y número de teléfono; esenciales para iniciar sesión), mensajes enviados a la app y poco más interesante.
Esto quiere decir que ChatGPT no va a espiar lo que haces ni por la cámara ni por el micrófono, ya que ni siquiera solicita permisos para el acceso. Además, si llegara a hacerlo sin tu permiso, en la esquina superior derecha de la pantalla debería aparecer un punto verde para notificar que se está utilizando la cámara o el micro. En resumidas cuentas, es una aplicación completamente segura y bastante útil en las manos adecuadas.
Tus datos están cifrados
Te recomendamos no introducir datos personales más íntimos, como el número de cuenta o información sobre tu vida privada. Estos permanecerán blindados dentro de ChatGPT debido a que los datos se cifran continuamente a través de una conexión segura e incluso la app te da la opción de eliminar todo lo que le has pasado o comentado.
De modo que está pensada para no filtrar información por error, aunque nunca se sabe si una brecha de seguridad puede ser perjudicial para los usuarios. Siempre es mejor prevenir que curar, pero no pasa nada por instalar ChatGPT en tu Android o iPhone de manera gratuita y probar las infinitas capacidades que esconde en su interior. Pregúntale lo que quieras.