No podemos decir que el portfolio de Xiaomi sea precisamente pequeño. Si dejamos de lado los terminales Poco, vemos como los Mi y los Redmi casi compiten entre ellos, con dispositivos cuyas prestaciones técnicas no difieren en gran medida. Esto hace que se generen dudas más que lógicas entre los usuarios a la hora de comprar un nuevo móvil de la marca, y de ahí que aterricemos nosotros con una de nuestras clásicas comparativas. Los protagonistas en esta ocasión el Redmi Note 9 Pro y el Mi 10 Lite.
Sabemos que los Mi de Xiaomi se llevan la palma en cuanto a prestaciones se refiere. Los Redmi por su parte, nacen como versiones algo más modestas, intentando llegar a más bolsillos. Sin embargo, las diferencias de precio o técnicas pueden no llegar a ser excesivas. Por ese motivo vamos a ver en qué se diferencian el Redmi Note 9 Pro y el Mi 10 Lite, para ver las ventajas de uno sobre otro y cuál merece más la pena comprar ahora mismo teniendo en cuenta sus precios.


Pantalla y diseño
Lo primero que llama la atención, es que a nivel de diseño el Redmi Note 9 Pro cuenta con una pantalla que luce un agujero para la cámara frontal, mientras que el Mi 10 Lite tiene un pequeño notch para ese mismo cometido. El Redmi tiene un panel IPS LCD de 6.7 pulgadas con resolución FullHD+ y una relación pantalla marcos del 84.5%. Por su parte, el Mi 10 Lite tiene un panel AMOLED con un tamaño de 6.57 pulgadas, también FullHD+ pero con una relación ligeramente superior, apurando más los marcos y llegando al 85.1% del frontal aprovechable para la pantalla.

Los dos terminales están protegidos por Gorilla Glass 5, y cuentan con una relación de aspecto panorámica de 20:9. Hay bastantes diferencias en cuanto al peso y el grosor, siendo el Mi 10 Lite el que se lleva el premio al peso pluma, con sus 192 gramos y 7.9 milímetros de grosor. El Redmi Note 9 Pro es bastante más pesado llegando a los 209 gramos de peso y 8.8 milímetros de grosor.
Sello Snapdragon con diferencias
Cuando levantamos el capó de ambos terminales, encontramos en sello de Qualcomm en ambos, pero con apuestas muy diferentes. El Redmi Note 9 Pro cuenta con el Snapdragon 720G, un chip de gama media de rendimiento cumplidor, pero lejos de otros chips de gama media de Qualcomm. Por su parte, el Mi 10 Lite dispone del Snapdragon 765G. Además de ofrecer un rendimiento superior, es el encargado de dotar a este terminal de conectividad 5G, algo que no tendremos en el Redmi.
En ambos casos, podremos comprar variantes de 6 GB de RAM y 64 o 128 GB de almacenamiento interno, que solo es ampliable mediante tarjetas microSD en el caso de Note 9 Pro. Volviendo al rendimiento de estas configuraciones de hardware y si tenemos en cuenta los resultados de ambos terminales en un programa popular de benchmarking como es AnTuTu, vemos que el Redmi Note 9 Pro ha alcanzado los 274.000 puntos, frente a los 330.000 puntos del Mi 10 Lite.
Solo uno con 64 megapixels
Los dos terminales disponen de cuatro cámaras en la parte trasera, siendo el Redmi Note 9 Pro el único de los dos que presume de sensor principal de 64 megapixels. También está acompañado por un sensor gran angular de 8 megapixels, y sensores macro y de profundidad de 5 y 2 megapixels respectivamente. El Mi 10 Lite tiene un sensor principal de 48 megapixels, un gran angular de 8 megapixels y sensores macro y de profundidad de 2 megapixels cada uno.
En la parte delantera, los dos cuentan con un sensor de 16 megapixels. Como vimos más arriba, el Redmi Note 9 Pro lo aloja en un agujero, mientras que el Mi 10 Lite luce un notch más tradicional. Conviene ver en detalle también las capacidades de grabación de vídeo de cada dispositivo, donde las diferencias no son excesivamente notables entre ambos
Grabación en el Redmi Note 9 Pro
- 4K a 30 fps
- 1080P a 30 fps / 60 fps
- 720P a 30 fps
- Grabación a cámara lenta FullHD hasta 120 fps y 720P a 120fps / 240fps / 960fps
Grabación de vídeo en el Mi 10 Lite
- 4K a 30fps
- 1080p a 30fps
- 720p a 30fps
- Grabación a cámara lenta FullHD a 120/240/960 fps y 720P a 120/240/960 fps
Conexiones y batería
En cuanto a las conexiones, quizá la mayor diferencia es la citada en cuanto a la compatibilidad con redes 5G, que solo está disponible en el Mi 10 Lite. Los dos mantienen el jack de 3.5mm, algo apreciable en 2021. También cuentan con NFC o puerto de infrarrojos, pero la conexión Bluetooth es ligeramente más avanzada en el Mi 10 Lite con el estándar Bluetooth 5.1 frente al Bluetooth 5.0 de su hermano.
En la capacidad de la batería encontramos otra de las grandes diferencias. El Redmi Note 9 Pro cuenta con 5.020 mAh que además es compatible con carga de 30W, mientras que el Mi 10 Lite alcanza los 4.160 mAh con carga de 20W. Los dos terminales están actualizados a MIUI 12, pero tendrán que esperar hasta la segunda tanda de actualizaciones a MIUI 12.5 prevista para finales del segundo trimestre del año.
Precios y conclusiones
La tecnología 5G, un mayor rendimiento y contar con un mejor panel, son los atributos que más destacan en el Mi 10 Lite. Sin embargo, tendremos que pagar por ellos incluso cuando encontramos el terminal en oferta. Ahora mismo, podemos comprar un Mi 10 Lite de 64 GB por unos 306 euros en Amazon. No obstante, podemos hacernos con un Redmi Note 9 Pro de 128 gigas por 218 euros. Estamos ante una diferencia de 88 euros en un rango de precio donde puede ser una distancia que haga inclinar la balanza hacia el Redmi.