El año nos ha dejado una guerra interesante en la gama media, gracias a los lanzamientos de firmas como Xiaomi y Reame. El Realme X50 Pro llegó al mercado a comienzos de año, mientras que el Xiaomi Mi 10 T Pro lo hizo el pasado mes de octubre. Ahora, podemos ver con calma una completa comparativa técnica entre ambos dispositivos, para ver cuál de los dos puede merecer más la pena comprar en estos momentos.
Puede que dos de las similitudes más claras entre ambos terminales esté en su cerebro, y en el precio. Por solo estos aspectos será difícil decantarse entre uno y otro, pero por suerte son muy diferentes en otros aspectos que pueden equilibrar la balanza hacia un lado u otro.


Pantalla y dimensiones
Lo primero que vemos es que tanto el diseño como la pantalla y las dimensiones de amos terminales son muy diferentes. El Mi 10T Pro luce un panel IPS LCD de 6.67 pulgadas, con una relación marcos/pantalla del 85,2% y una enorme tasa de refresco de 144Hz. El Realme X50 Pro por su parte, tiene un panel Super AMOLED de 6.44 pulgadas con una relación marcos/pantalla del 84,9% y una tasa de refresco de 90 Hz. Ambos paneles están protegidos por Gorilla Glass 5 y son compatibles con HDR10+, además de contar con la misma relación de aspecto de 20:9. El Realme X50 Pro se lleva el premio a las dimensiones y peso más comedidos, con sus 8.9 milímetros y 205 gramos, por los 9.3 milímetros y 218 gramos del terminal de Xiaomi.

Lo más potente como procesador
Cuando levantamos el capó de ambos equipos, encontramos toda la potencia del Snapdragon 865, el procesador Android más potente de 2020 y que les asegura rendimiento para los años venideros. No obstante, el Mi 10 T Pro ofrece versiones con 8 GB de RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento, mientras que el Realme X50 Pro añade además una variante más potente con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Sin embargo, la velocidad de escritura es UFS 3.1 frente al estándar 3.0 del terminal de Realme. Ninguno de los dos puede ampliar el almacenamiento interno mediante tarjetas microSD.
No obstante y teniendo en cuenta sus resultados en un programa de rendimiento como AnTuTu rinde algo mejor, seguramente debido a una optimización más depurada, al alcanzar los 646.000 puntos, frente a los 588.000 puntos del Realme X50 Pro, siempre en las variantes más potentes de cada modelo.
Cámaras muy diferentes
Al darles la vuelta, encontramos otra de sus grandes diferencias en el apartado de las cámaras. Los meses que separan el lanzamiento de ambos terminales benefician a Xiaomi de capacidad del sensor principal. El Mi 10T Pro cuenta con una lente de 108 megapixels, un sensor ultra gran angular de 13 megapixels y un sensor macro de 5 megapixels. Por su parte, el Realme X50 Pro cuenta con cuatro cámaras traseras, con sensor principal de 64 megapixels, un teleobjetivo de 12 megapixels con zoom óptico de 2x, un ultra gran angular de 8 megapixels y un sensor monocromo de 2 megapixels.
En la parte frontal también encontramos una diferencia notable, ya que el Mi 10T Pro luce un solo sensor selfie de 20 megapixels, frente al doble sensor frontal de su rival, con lentes de 32 y 8 megapixels. Esto hace un total de seis sensores en el Realme y cuatro en el dispositivo de Xiaomi, aunque ya sabemos que no más tiene porque significar mejor.
No obstante, el Mi 10T Pro puede capturar vídeo en resolución 8K, una capacidad que no puede igualar el terminal de Relame, quedándose en la grabación en 4K. No es un dato excesivamente relevante pero que puede servir a los que buscan lo más potente en este campo.
Conexiones, batería y SO
En el apartado de conexiones, ambos cuentan con Bluetooth 5.1, NFC para pagos móviles o USB Tipo-C 2.0. En cuanto al sensor de huella, el Realme X50 Pro lo integra en pantalla, mientras que el terminal de Xiaomi lo tiene en un lateral. La batería sin es más grande en el Mi 10T Pro con sus 5.000 mAh frente a los 4.200 mAh del X50 Pro. Sin embargo, Realme luce una carga rápida más avanzada de 65W, capaz de cargar el 100% en 35 minutos, frente a la carga de 33W de su rival.
El Mi 10T Pro se mueve con MIUI 12 y Android 10, mientras que el Realme X50 Pro acaba de dar el salto a Android 11 con Realme UI 2.0, una mejora a tener en cuenta si se quiere contar con las últimas novedades del sistema operativo de Google.
Precios gemelos, pero con un matiz
Como dijimos al comienzo, el precio no será un factor determinante esta vez. En estos momentos, podemos comprar un Xiaomi Mi 10T Pro por unos 550 euros en Amazon, mientras que el X50 Pro ronda los mismos 550 euros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este precio en Xiaomi es por la versión de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, mientras que tenemos 12 GB de RAM y 256 GB en Realme por el mismo precio.
Conclusiones
Vistas las diferencias técnicas, y teniendo en cuenta que el precio es parejo, puede que contar con Android 11, el doble de capacidad de memoria y de RAM, así como una carga rápida mucho más avanzada, puedan decantar la balanza del lado de Realme. No obstante, si quieres presumir de megapixels, o de una tasa de refresco más alta, así como de una batería mayor, puede que tu terminal sea el de Xiaomi.