Hemos probado en el día a día el Samsung Galaxy S20 FE, uno de los modelos más llamativos de la potente gama de producto de la compañía coreana. Te contamos la experiencia de uso que hemos obtenido, así como los resultados en las pruebas en los que medimos la potencia que ofrece este móvil (que, cuando menos, hay que decir que es completo).
Lo cierto es que el hardware que hay en el interior de este modelo no deja resquicio a la duda respecto a que con este teléfono actualmente es posible ejecutar todo tipo de software con una fluidez excelente. Esto se debe a que todo lo que incluye para ello es positivo, y un ejemplo es la lista de componentes esenciales que dejamos a continuación:
- Procesador Snapdragon 865 de ocho núcleos con tecnología de fabricación de siete nanómetros y frecuencia máxima de 2,84 GHz.
- Memoria RAM de hasta 8 GB.
- Almacenamiento de hasta 256 GB tipo UFS 3.1 (ampliable mediante el uso de tarjetas microSD).
- GPU Adreno 650.
- Sistema operativo Android 10 con One UI 2.5.
Con todo esto, y gracias a que todo lo que ofrece el Samsung Galaxy S20 FE siempre tiende más a la gama alta que a la media, no hay duda que esta es una excelente elección de compra. Uno de los grandes motivos que existen para decir esto, aparte de ser un smartphone bastante manejable, es que el precio que tiene el modelo 5G más económico se queda en 759 euros.
Gran rendimiento del Samsung Galaxy S20 FE
En el uso habitual las sensaciones que nos ha dejado este terminal son muy buenas, con una solvencia muy estable y sin problemas con el uso de a multitarea (ejecución de varias aplicaciones a la vez). En el cambio de apps, no hemos detectado «lag» alguno, por lo que la experiencia de uso es excelente y siempre se tiene esa sensación de poder con todo. Especialmente destacable el desempeño que se logra cuando no se tienen todos los en funcionamiento (el SoC de Qualcomm es el responsable), lo que es positivo a que es lo más habitual.
Esto son algunos de los resultados que hemos obtenido con el Samsung Galaxy S20 FE en las pruebas sintéticas que utilizamos en MovilZona:




Algunos detalles que queremos mencionar es que el almacenamiento UFS 3.1 permites tasas altas de transferencia, siendo las mejores en la lectura lo que impacta de forma positiva en la ejecución de aplicaciones (en especial en las que se editan contenidos). Aparte, hay que decir que el comportamiento de la conexión WiFi es muy bueno, por lo que cumple y no hay bajada de capacidad al utilizarlo de forma constante.
Buen comportamiento del software
No vas a encontrar problemas con la capa que utiliza Samsung por encima de Android. Lo cierto es que se desenvuelve con una soltura excelente y necesita de poso recursos a la hora de trabajar, por lo que libera todo lo posible para que el usuario lo utilice en sus trabajos.
Con algunos cambios respecto a otros modelos de su gama de producto, el Samsung Galaxy S20 FE incluye iconos de grandes dimensiones que se agradecen en el uso habitual. Un cierto es que encontrar los diferentes apartados de los Ajustes es sencillo, y se incluyen herramientas que son positivas como las que protegen y optimizan el uso de dispositivo.
Por cierto, al equipo no le falta un lector de huellas es óptico (nada de ultrasonidos), pero la fiabilidad que ofrece es excelente. No es el más rápido del mercado, pero sí que permite conseguir una buena experiencia de uso y por lo tanto se cumple en el apartado biométrico.
¿Funciona bien con los juegos?
Pues lo cierto es que sí. Sin ser un smartphone gamer puro y duro, no hemos encontrado bajada excesiva de cuadros por segundo al ejecutar títulos muy exigentes, como por ejemplo PUBG o Asphalt. Con una respuesta más que adecuada tanto en las opciones locales como en las online, la GPU se demuestra más que capaz para que siempre goces al máximo con las novedades que llegan al mercado.


Sin sufrimiento por las altas temperaturas, dejamos algunos ejemplos de pruebas que hemos realizado en todo lo que tiene que ver con la gestión de gráficos en 3D.