Cómo hacer fotos a objetos en movimiento con el móvil

Cómo hacer fotos a objetos en movimiento con el móvil

Jorge Sanz

No hace falta tener un móvil caro para poder ser creativos haciendo fotografías. Uno de los efectos más buscados por los usuarios es la de congelar objetos en una imagen, algo para lo que no hace falta ser un profesional, solo tener en cuenta dos aspectos vitales. Así podemos hacer mejores fotos de objetos en movimiento.

Muchos móviles nos prometen un increíble auto enfoque que es capaz de congelar las imágenes y a sus protagonistas en movimiento. Pero muchas veces lo que ocurre es que estas fotos salen movidas igualmente. Hay algunos parámetros que podemos probar a «tocar» para conseguir que los protagonistas de las fotos aparezcan «congelados»

Ajusta la velocidad de obturación

Este es el aspecto clave a la hora de hacer una fotografía en movimiento. Normalmente las fotografías se suelen hacer a una velocidad de 1/50 o 1/100, cuanto más aumentemos el número que sigue a la barra, menos tiempo permanecerá abierto el obturador, y por tanto, más quietos aparecerán los objetos en la imagen. Para ello tendremos que acceder a los ajustes manuales de la cámara de nuestro teléfono, y ajustar esa velocidad, aumentándola por ejemplo hasta 1/250.

fotos en movimiento con el móvil

Lo malo de aumentar la velocidad de obturación es que se capta menos luz, lo que no es problema si estamos fotografiando un objeto, persona o mascota en movimiento cuando estamos a plena luz del sol. Pero si empieza a escasear la luz, vas a notar que la imagen es mucho más oscura.

Ajusta la ISO

Para poder compensar esa falta de luz, una vez que hemos ajustado la velocidad de obturación a un ajuste más rápido, lo que debemos hacer es ajustar también la ISO en los controles manuales de la cámara.

fotos en movimiento con el móvil

Con ello podremos ajustar la luminosidad, ajusta la ISO hasta que la luz que capta la cámara es la adecuada, eso sí teniendo en cuenta que el ruido de la imagen no sea elevado. Por esa razón debes jugar con estos dos parámetros, hasta encontrar el equilibrio perfecto entre velocidad y luminosidad. El resultado, como puedes ver en la imagen adjunta, es un balón prácticamente congelado delante de nosotros, con una velocidad de 1/250, eso sí, con condiciones de luz óptimas.

Utiliza el modo ráfaga

Este modo puede ofrecernos resultados muy sorprendentes sin duda alguna, porque cuando utilizamos la ráfaga podemos hacer varias fotos en un solo segundo. Estas fotos normalmente se hacen con una velocidad de disparo mayor, y suelen congelar mejor la acción delante de la cámara. Lo más lógico es que en una escena movida si utilizas la ráfaga te puedas encontrar con más de una imagen donde el protagonista esté completamente quieto.

Haz un barrido con la cámara del móvil

Para sacar por ejemplo la imagen de un ciclista pasando a toda velocidad por delante de nosotros, es mejor seguir su trayectoria a esperar a que pase por delante de la cámara. Si nos quedamos quietos lo más normal es que el fondo de la imagen se muestre nítido y el ciclista borroso. Por contra si seguimos si trayectoria podremos conseguir el efecto contrario, enfocando al sujeto en movimiento con una alta velocidad de obturación. Unos consejos sencillos de llevar a cabo y que son la base perfecta para poder comenzar a hacer fotografías en movimiento de cierta calidad.

¡Sé el primero en comentar!