Cada vez se hace torna complicado elegir entre un móvil u otro de entre la enorme oferta de marcas y modelos disponibles en el mercado. Dentro de los más vendidos del momento se encuentran los Xiaomi Redmi Note 8 y el Motorola Moto G7 Plus. Son dos terminales que podemos comprar por menos de 160 euros y que ofrecen prestaciones técnicas muy interesantes en ese rango de precio. Hoy hemos querido comparar ambos terminales para ver sus principales diferencias y ventajas de uno sobre otro.
El mercado de la gama media se ha apretado tanto, que sus precios son los de la gama de entrada de hace pocos años. Esto significa que por menos de 200 euros contamos con auténticas bestias que podrán satisfacer las necesidades de la mayoría de usuarios. En el Redmi Note 8 y el Moto G7 Plus tenemos dos ejemplos.


Pantalla y dimensiones
Lo primero que nos llama la atención es que ambos terminales lucen un tamaño de pantalla similar, con 6.3 pulgadas en el caso del Redmi Note 8 y 6.3 pulgadas en el terminal de Motorola. Los dos dispositivos cuentan con resolución FullHD+ pero el Redmi está protegido con Gorilla Glass 5 frente a la protección Gorilla Glass 3 del G7 Plus. Los píxeles por pulgada son ligeramente superiores en el Redmi con 409 ppp frene a los 403 ppp del G7 Plus.
No obstante el terminal de Motorola sale vencedor en el apartado del peso y el grosor, aunque no sea por mucha diferencia. El G7 Plus pesa 176 gramos y tiene un grosor de 8.3 milímetros. El Redmi Note 8 alcanza los 190 gramos y los 8.4 milímetros. Vemos que los dos equipos lucen un notch frontal para alojar la cámara frontal.
Procesador y memoria
En lo referente al procesador, el Redmi Note 8 tiene cierta ventaja al haberse lanzado varios meses después del G7 Plus. Por eso encontramos en su interior un Snapdragon 665, mientras que el Motorola integra el Snapdragon 636. La diferencia de rendimiento es notable a favor del chip del Redmi, así como la eficiencia energía al estar ante procesadores de 11 y 14 nm respectivamente.
Las dos versiones comparadas tienen 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna, que son la más vendidas en Amazon en estos momentos. Los dos termínales permiten ampliar esta memoria mediante tarjetas microSD.
Las cámaras
En el apartado de las cámaras, el paso del tiempo y la diferencia entre los lanzamientos de uno y otro equipo vuelve a equilibrar la balanza del lado del Redmi Note 8. El móvil de Xiaomi dispone de cuatro sensores traseros liderados por una lente principal de 48 megapixels, a las que hay que sumar un gran angular, un sensor macro y un cuatro sensor ToF. Por su parte, el Moto G7 Plus monta una doble cámara trasera en su parte trasera de 16+5 megapixels. Los dos terminales cuentan con un sensor selfie de 13 megapixels alojado en el notch frontal.
Android 9, pero habrá Android 10
En estos momentos, los dos terminales se mueven con Android 9, aunque sus respectivos fabricantes los tienen apuntados en la hoja de ruta para actualizar a Android 10. De esta forma podrán contar pronto con todas las novedades y funciones del nuevo sistema operativo de Google
Batería y carga
Sin embargo, cuando echamos un vistazo al apartado de las baterías, vemos una diferencia importante. El Redmi Note 8 alcanza los 4.000 mAh con carga rápida de 18W, mientras que el Moto G7 Plus se queda en unos limitados 3.000 mAh pero con carga rápida superior de 27W. El apartado de la autonomía está claramente del lado del Redmi Note 8.
Precios y conclusión
El precio suele ser definitorio en muchas de nuestras comparativas. En estos momentos existe una diferencia de solo 9 euros entre un modelo y otro. El Redmi Note 8 puede comprarse por unos 158 euros, mientras que el Moto G7 tienen un precio en estos momentos de 149 euros. Vista esta mínima diferencia, el Redmi Note 8 tiene la ventaja de la juventud, por lo que encontramos más y mejores tecnologías que en el Moto.
– | Redmi Note 8 | Motorola Moto G7 Plus |
---|---|---|
Pantalla | 6,3 pulgadas IPS FullHD+ 19,5:9 / 409 ppp Corning gorilla Glass 5 | 6,2″ Full HD+ 19:9 / 403 ppp Corning gorilla Glass 3 |
Tamaño y peso | 157 × 75,3 × 8.3 mm / 176 gramos | |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 665 | Qualcomm Snapdragon 636 |
RAM | 4 GB | 4 GB |
Almacenamiento | 64 GB + microSD hasta 512 GB | 64 GB + microSD hasta 512 GB |
Cámara | Trasera cuádruple: 48 MP f/1.79 + 8 MP f/2.2 Gran Angular + 2 MP f/2.4 Macro+ 2 MP f/2.4 ToF Frontal: 13 MP con apertura f/2.2 (1.12um pixel) |
Dual de 16 MP + 5 MP con apertura f/1.7 y f/2.2 (1.22um pixel) y flash LED + OIS Frontal de 12 MP con apertura f/2.2 (1.25um pixel) |
Conectividad | USB Tipo C, 4G/LTE, Dual SIM, Bluetooth 5, WiFi 802.11 ac Dual band, jack de auriculares, lector huellas parte trasera. | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac / GPS / USB Tipo C, Jack 3,5 mm, Bluetooth 5.0 LE, lector de huellas |
OS | Android 9 Pie con MIUI | Android 9 Pie |
Batería | 4.000 mAh con carga rápida de 18W | 3.000 mAh con carga rápida 27W |
Precio | Desde 158 euros | Desde 149 euros |