¿Por qué ha prohibido el Ministerio de Defensa el uso de móviles Huawei?

¿Por qué ha prohibido el Ministerio de Defensa el uso de móviles Huawei?

David Girao

Los problemas no cesan para la división de consumo de Huawei, que ve como ahora es el gobierno de España el que ha puesto veto a sus productos. Según los datos a los que ha tenido acceso el diario La Información, el Ministerio de Defensa ha ordenado que prohibición de usar móviles y tablets de Huawei para conectarse sus las redes y plataformas electrónicas.

Hasta el momento, España se había mantenido al margen de la batalla comercial entre Estados Unidos y Huawei, mientras nuestro país es un enclave prioritario para las operaciones de la compañía china en Europa. Según la fuente, El Ministerio de Defensa habría dado orden para circular de forma urgente entre las diferentes unidades dependientes del organismo, una resolución en la que se detalla la prohibición de conectarse a los sistemas de información del Ministerio desde dispositivos electrónicos del fabricante chino Huawei

Desconexión «inmediata»

Además, el Ministerio de Defensa ha movido ficha, instando a todos los que los trabajadores que tengan un móvil o tablet de Huawei, desde el que se conecten puntual o regularmente a su correo corporativo, procedan a su  a su «desconexión inmediata». Así mismo, fuentes del Ministerio de Defensa consultadas por La Información en relación a estas notificaciones, han asegurado escuetamente que «no hay veto alguno a la compañía», sin aportar más explicaciones sobre el asunto.

ministerio-defensa

¿Cómo afecta?

Aunque esta noticia sigue sin afectar al usuario de a pie, se trata de la primera muestra de desconfianza de un gobierno hacia Huawei desde el veto realizado por parte de los Estados Unidos. Huawei ha sido constantemente acusada de espionaje por países como los propios Estados Unidos, Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda. El veto a sus productos por parte del Ministerio de Defensa solo puede obedecer a un problema de seguridad o a la prevención del mismo. En el caso de Estados Unidos, están convencidos de que los móviles y productos de Huawei como routers, contienen puertas traseras que implican la fuga de información privada hacia servidores chinos controlados por el gobierno de Xi Jinping. Hasta ahora la administración Trump no ha mostrado pruebas en este sentido.

A los usuarios

El usuario de a pie podrá seguir usando su dispositivo de forma natural al menos por el momento. La restricción afecta a todas las conexiones internas de los servicios de defensa y del CESTIC (Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). No obstante la noticia supone un mazazo brutal a la a mermada confianza de muchos usuarios. Recordemos que el veto de los Estados Unidos impide que las empresas norteamericanas puedan hacer negocios con Huawei, lo que afecta a sus relaciones con Google y en última instancia, ha provocado que sus nuevos Mate 30 lleguen sin las aplicaciones del buscador como Google Play o Google Maps.

huawei bandera usa

En las relaciones España/China

Es muy probable que este nuevo giro de los acontecimientos haga mover ficha a Huawei, por lo que podemos esperar algún tipo de declaración oficial de la compañía. Dada la influencia e importancia de Huawei en China, no sabemos hasta qué punto esta decisión pudiera afectar al dulce momento que viven las relaciones entre España y el gigante asiático.

A las ventas

Tras el comienzo de la crisis a comienzos de año, Huawei, ya ha acusado una caída en las ventas en torno al 30%, según revelo  Jaime Gonzalo, vicepresidente de Huawei Mobile Services en Europa. Tras este anuncio, se puede antojar muy complicado convencer al usuario de usar un producto, cuando su propio gobierno desaconseja su utilización. Por tanto, estamos ante un nuevo frente abierto para Huawei, que deberá lidiar con este nuevo “veto” a la espera de que la confianza del usuario no merme aún más.

Actualización: Comunicado oficial de Huawei

Tras las informaciones reveladas por el diario La Información y de las que MovilZona y otros medios nacionales se han hecho eco, la firma china ha emitido un comunicado oficial que podréis leer justo debajo de estas líneas:

Huawei no ha recibido ningún tipo de notificación sobre restricciones por parte del Ministerio de Defensa, ni de ningún otro organismo público en relación al uso de ninguno de sus dispositivos móviles.

Nuestro sistema de garantía de ciberseguridad de extremo a extremo cubre todas las áreas del proceso, desde el diseño y fabricación de nuestros dispositivos, pasando por su desarrollo y comercialización. Los productos y servicios de Huawei cumplen con los más altos estándares y certificaciones internacionales de seguridad.

La ciberseguridad es la máxima prioridad para la empresa. En los casi 20 años de historia en España, Huawei ha desarrollado una estrategia proactiva para contribuir al desarrollo de estándares de seguridad, y a su promoción de forma activa, con la Administración Pública y con la industria, en su conjunto.

Huawei es un líder internacional en el desarrollo y adopción de mecanismos para mejorar la ciberseguridad y proteger la privacidad de los consumidores. Huawei ha destacado por su contribución a la mejora de la seguridad a través de EMUI (interfaz propiedad de Huawei) junto con nuestros socios. En más de 30 años de actividad, Huawei nunca ha tenido un incidente relacionado con la seguridad en los 170 países que opera. Huawei cuenta con la confianza de más de tres mil millones de clientes, colabora con muchas de las empresas de Fortune 500 y suministra productos y servicios a más de 500 operadores de telecomunicaciones en el mundo