El procesador del Xiaomi Mi 10 se deja ver por primera vez revelando su potencia

El procesador del Xiaomi Mi 10 se deja ver por primera vez revelando su potencia

David Girao

Ahora que hemos superado la primera mitad e 2019, la mirada comienza a posarse sobre los smartphones que veremos en 2020. Este año nos está dejando innovaciones interesantes en el apartado cámara, los juegos y el diseño de las pantallas o las cámaras frontales. Ahora hemos tenemos una pista sobre el cerebro que integrarán los smartphones más potentes de 2020, ya que el futuro Qualcomm Snapdragon 865 ha aparecido en escena.

El Qualcomm Snapdragon 855 está considerado el procesador para smartphones más potente del momento y que integran muchos de los gama alta de 2019. Qualcomm pisó un poco más el acelerado hace un mes con la presentación del Snapdragon 855 Plus, una revisión que ofrece un plus más de potencia , y especialmente pensado para juegos. Si tenemos en cuenta que el Snapdragon 855 fue lanzado en diciembre del año pasado, podemos intuir que Qualcomm debe estar ultimando los detalles para dar a conocer al mundo su sucesor. Un potente procesador que no necesitará en principio de solucionar los problemas de rendimiento en cualquier Xiaomi.

Snapdragon 865 Geekbench

Qualcomm «Kona»

Ahora, el Qualcomm Snapdragon 865, futura CPU del Xiaomi Mi 10, OnePlus 8 y otros topes de gama, ha podido dejar verse por primera vez, dando las primeras muestras de su potencia. Es habitual que un programa de rendimiento como Geekbench filtre modelos que no han salido todavía al mercado, pero en esta ocasión el protagonista ha sido el nuevo procesador de Qualcomm. Tal y como vemos en la imagen, un misterioso Qualcomm “Kona” ha registrado sus resultados en Geekbench, con una puntuación de 4.149 puntos en la prueba de un solo núcleo y de 12.915 en la prueba con varios núcleos. La aplicación ha enumerado el procesador como «msmnile«, que es el mismo que el nombre en clave dado al Snapdragon 855 el pasado, antes de su lanzamiento oficial.

Los datos también revelan que el procesador tiene una frecuencia base de 1.8 Ghz, ligeramente superior a los 1.78 Ghz del Snapdragn 865. También queda claro que la prueba ha sido ejecutada funcionando bajo “Android 10” la nueva versión del sistema operativo de Google que actualmente se encuentra en fase beta y que conocemos como Android Q. Por el momento no hay más pistas sobre este supuesto Snapdragon 865, que debería integrarse en los móviles más potentes de 2020. Recordemos que Qualcomm firmó un acuerdo con Samsung para que fueran los coreanos los encargados de desarrollar el nuevo Snapdragon 865, dentro de la división Foundry de Samsung. Se espera que el chip cuente con un proceso de fabricación de 7nm y que llegue en variantes con y sin 5G, dependiendo del mercado donde sea lanzado.

Fuente > Geekbench

¡Sé el primero en comentar!