Google Play Pass vs Google Stadia, diferencias y parecidos

Ayer mismo se filtran un nuevo servicio de suscripción de Google que parece haber surgido a la sombra de Apple Arcade. Los chicos de Cupertino preparan servicio de juegos en streaming que se puede jugar desde cualquiera de las plataformas de la compañía en formato de suscripción. Y esto es precisamente lo que ahora va a lanzar Google pero centrándose solo en Android con Google Play Pass.
Pero claro, a la hora de escuchar hablar de un servicio de suscripción de juegos de Google, a todos nos viene a la cabeza Google Stadia, el Netflix de los videojuegos que se ha sacado Google de la manga y que de trata de un sistema que permite jugar a cualquier tipo de juegos desde el ordenador sin necesidad de contar con un hardware de última generación.
Con un planteamiento tan similar, analizamos en qué consiste cada servicio de suscripción de Google para diferenciar lo que propone Google Play Pass de Google Stadia.
Google Play Pass
La principal diferencia ente Play Pass y Google Stadia es que el nuevo servicio es un modelo de suscripción solo válido para Android, concretamente para su tienda de aplicaciones. Mediante el pago de una cantidad mensual, todavía por determinar, Play Pass permitirá acceder a cientos de juegos y aplicaciones sin publicidad o compras dentro de la aplicación.
Al igual que sucede con Stadia, no habrá acceso a todos los contenidos, sino que serán los propios desarrolladores los que decidan si apuntarse a este modelo de suscripción o no.
Por el momento este programa está en fase de beta cerrada y quienes pueden probarlo afirman que el precio de Play Pass es de 4,99 dólares más impuestos.
Google Stadia
Mientras que Google Play Pass es un servició de suscripción que permite descargar juegos y apps, Google Stadia simplemente se centra en los vídeojuegos. Pero no podrás descargarlos, simplemente podrás ejecutarlos en streaming, siendo potra de las grandes diferencias con Play Pass, pues se ahorra espacio de almacenamiento.
Stadia también propone un funcionamiento multidispositivo. Mientras que las apps o juegos de Play Store solo podrán ejecutarse en aquellos dispositivos donde los has descargado, Google Stadia plantea que se pueda cambiar de dispositivo mientras estamos ejecutando la plataforma, pudiendo alternar entre PC, móvil o Chromecast.
Google promete que Stadia ofrece calidad 4K, HDR y sonido envolvente por l que es necesario contar con un móvil potente y una buena conectividad, mientras que Google Play Pass será menos exigente y podrán acceder al servicio casi todos los propietarios de un móvil Android.
Por el momento, estamos a la espera de que ambos servicios vean la luz de forma oficial para poder enfrentar Google Play Pass y Google Stadia con ambos servicios activos.