El Huawei P30 te responde. Así ayuda la IA a entender órdenes por voz

El Huawei P30 te responde. Así ayuda la IA a entender órdenes por voz

Miguel Martínez

El motivo por el que Huawei no precisa de seguir el camino de todos sus competidores, y montar un chip de Qualcomm en las tripas de sus móviles es poder dotar a su catálogo de móviles d ventajas frente al de otros fabricantes. Una de estas ventajas es la IA, potenciada en los últimos Huawei P30 gracias al uso de un chipset Kirin 980 potenciado con doble NPU y que se ha convertido en toda una referencia dentro del sector.

Esta doble unidad de procesamiento dedicada específicamente a la Inteligencia Artificial es algo que permite, como ya hemos hablado en anteriores ocasiones, mejorar el rendimiento del smartphone, ayudar a generar fotografías perfectas con la cámara del Huawei P30 Pro y P30, así como generar un ahorro de batería aprendiendo del uso del usuario. Pero no menos importante es el tema que tratamos hoy, el control por voz de los dispositivos.

Huawei IA

Así funciona la IA a la hora de reconocer tu voz

La Inteligencia Artificial es dependiente del software, pero también del hardware. Gracias a la tecnología implementada en la doble NPU del procesador, las funciones relativas a la Inteligencia Artificial se procesan de forma independiente a cualquier otra tarea y permiten una evolución constante. En el caso de los Huawei P30, el hardware se usa en forma de varios micrófonos que sirven para la ‘escucha’ del usuario y facilitar el control por voz. El software hace que la Inteligencia Artificial aprenda de nosotros y, en consecuencia, se comporte como lo haría otra persona, y no una máquina.

La velocidad es otro punto clave en este proceso, pues todo el campo de trabajo de la IA implícita en los Huawei P30 se realiza en el propio dispositivo, en su doble NPU, por lo que se elude la necesidad de trabajar con servidores externos que ralenticen todo el proceso. Todo sucede dentro y desde el móvil.

La IA, al frente de los móviles de Huawei

Como hemos dicho unas líneas más arriba, no solo el control por voz de los teléfonos es el principal objetivo de potenciar la IA de los dispositivos de la marca. En la captura de fotografías, por ejemplo, la IA se encarga de reconocer elementos en escena con HiVision, de optimizar la estabilización de imagen o de obtener la máxima calidad en tomas oscuras a través del Modo Noche, siendo este uno de los puntos fuertes de los P30.

A ello se le suma el reconocimiento facial, el reconocimiento de huellas, el análisis del entorno, e incluso el uso diario del dispositivo. La IA aprende de cómo usamos el móvil, cuáles son las apps que más usamos, cuáles son nuestras rutinas… y optimiza el funcionamiento del conjunto para, de forma automática, hacer más sencillo el uso de algo con lo que convivimos a todas horas.

¡Sé el primero en comentar!