La Inteligencia Artificial cada vez tiene más importancia en nuestras vidas, aunque es difícil precisar con claridad hasta que punto esta tecnología influye en muchas de las cosas que realizamos con nuestro smartphone cada día.
Aunque no lo creamos, los primeros pasos de esta tecnología tuvieron lugar en los años 50 en Estados Unidos, aunque podríamos remontarnos incluso a Alan Turing, científico de la computación y criptógrafo, que podremos considerar el origen de la IA actual, hasta llegar a lo que conocemos hoy en día en el Huawei P20 Pro, uno de los mayores exponentes de esta tecnología.
Antes de llegar a asistentes inteligentes como Siri o Xiao Ai, por nombrar el más reciente,la inteligencia Artificial dio mucho que hablar gracias al superordenador Deep Blue de IBM, la cual se hizo famosa por ser capaz de ganar en una partida de ajedrez al por aquel entonces campeón mundial Garry Kasparov en 1996, pero no ha sido hasta hace poco que la Inteligencia Artificial se ha hecho más presente en nuestra sociedad gracias a la aplicación en smartphones. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Historia de la Inteligencia Artificial
De una forma muy general, podríamos definir la Inteligencia Artificial como el resultado de una rama de la ciencia que estudia el comportamiento humano y trata de crear sistemas o maquinas que emulan y simulan la inteligencia humana mediante diversas técnicas. Gracias a ello hemos llegado a que nuestros móviles sean capaces de identificar lo que estamos fotografiando para ajustar los valores de cámara, como sucede en el tope de gama de Huawei, o facilitar el reconocimiento de objetos con Google Lens.
En la década de 1940 y 1950, un puñado de científicos de diversas disciplinas (matemáticas, psicología, ingeniería, ingeniería, economía y ciencias políticas) comenzaron a hablar sobre la posibilidad de crear un cerebro artificial. Esto derivó en la base de la investigación sobre redes neuronales artificiales que tiene diferentes usos en la investigación de la Inteligencia Artificial. Desde entonces diferentes campos estudian la IA, como un concepto excitante e imaginativo, aunque la inversión en ella ha sido, por decirlo de algún modo, deficiente.
A finales de la década de 1980, diferentes investigadores apostaron por un enfoque completamente nuevo de la inteligencia artificial basado en la robótica. Años después, Martin Fischles y Oscar Firschein describieron los atributos de un agente inteligente que imitara el pensamiento de un cerebro humano, pero no fue hasta los años 90 no surgieron estos primeros «agentes inteligentes». Uno de los más conocidos es el programa Artificial Linguistic Internet Computer Entity (A.L.I.C.E.) que ganó el premio Loebner al Chatbot más humano en 2000, 2001 y 2004.
Hubo que esperar hasta 2010 para que la IA volviera a ponerse de moda y ver como bots como Watson de IBM han sido capaces de ganar concursos como Jeopardy! A partir de aquí la IA se ha ido enfocando al mercado de la telefonía móvil.
Kirin 970: el primer chipset para smartphones con Inteligencia Artificial
Todo esto nos ha llevado hasta el Kirin 970 capaz de realizar determinadas tareas de Inteligencia Artificial hasta 25 veces más rápido con un 50% más de eficiencia energética. Entre las diversas tareas que la NPU es capaz de hacer, destacan aquellas enfocadas al procesamiento de imágenes y vídeo, lo que hace que el Kirin 970 sea muy rápido a la hora de reconocer escenas y aprender de los disparos del usuario.
La evolución de esta tecnología, y el punto final de esta historia de la IA la encontramos en el reciente procesador Kirin 980 presentado en el IFA 2018. Esta CPU monta una doble NPU que potencia las funciones de Inteligencia Artificial del teléfono. Ahora los últimos tele´fonos de Huawei serán capaces de procesar 4.500 imágenes por minuto y capturar movimientos nítidos sin efecto borroso. Ahora el usuario se encarga de disparar pero es la cámara quién piensa por él.
En definitiva, puede que la Inteligencia Artificial sea algo que no apreciamos de forma evidente en nuestro día a día, pero está claro que cumple un importante papel a la hora de mejorar la interacción y la experiencia de usuario de las personas con sus dispositivo móviles, algo que irá a más conforme compañías como Huawei quieren convertir nuestros smartphones en aparatos cada vez más inteligentes.