Poco F1 vs OnePlus 6. ¿Cuál es el mejor móvil chino de 2018?

Poco F1 vs OnePlus 6. ¿Cuál es el mejor móvil chino de 2018?

Miguel Martínez

Aunque de momento solo se podrá comprar en la India, Xiaomi españa ha confirmado que el nuevo Poco F1 se presentará de forma internacional el 27 de agosto en París. Y es que era de esperar un lanzamiento global del teléfono para competir, no solo con grandes topes de gama como el Samsung Galaxy S9 o el Huawei P20, sino con su principal rival: el OnePlus 6.

Y es que tanto el OnePlus 6 como el Poco F1, o Pocophone F1, se postulan como los mejores móviles chinos de 2018, tanto por precio como por características. Realmente estamos ante teléfonos con un diseño prácticamente idéntico pues, como puedes ver en las siguientes imágenes, hablamos de dos dispositivos con pantalla sin marcos y notch en la parte superior que alojan una doble cámara trasera bajo la que se sitúa el sensor biométrico para desbloquear el dispositivo. Un desbloqueo que en ambos también se puede lograr mediante reconocimiento facial.

Para decidir cuál es el mejor móvil chino de 2018 tenemos que enfrentar dos topes de gama muy similares entre sí pero con sutiles diferencias que decantarán la balanza de uno a otro lado, y no nos referimos solo al precio como puedes comprobar en la siguiente tabla de características de ambos teléfonos.

Análisis y opinión del Pocophone F1

Poco F1 y OnePlus 6 frente a frente

En esta tabla puedes enfrentar las principales características del Poco F1 con las del OnePlus 6, aunque si lo deseas siempre puedes enfrentarlos punto por punto, eligiendo a los dos móviles en nuestro comparador de teléfonos.

Poco F1 OnePlus 6
Pantalla IPS de 6,18 pulgadas Full HD + / 403 ppp AMOLED de 6,2 pulgadas Full HD + / 407 ppp
Tamaño y peso 155.5 mm  x 75.3 mm  x 8.8 mm /180 gramos 155.7 mm  x 75.4 mm  x 7.75 mm /177 gramos
Procesador Qualcomm Snapdragon 845 (8-Core) a 2,8 GHz Qualcomm Snapdragon 845 (8-Core) a 2,8 GHz
RAM 6 / 8 GB 6 / 8 GB
Almacenamiento 64 / 128 / 256 GB 64 / 128 / 256 GB
Cámara Dual de 12 Mpx + 5 Mpx /Apertura f/1.9 +   PDAF y flash LED

Frontal de 20 Mpx con apertura f/2.0

Dual de 20 Mpx + 16 Mpx /Apertura f/1.7 + OIS. EIS, PDAF y flash LED

Frontal de 16 Mpx con apertura f/2.0

Conectividad 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ ac, Bluetooth  5.0, GPS + GLONASS, USB Type-C + jack de auriculares de 3.5 mm 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ ac, Bluetooth  5.0, GPS + GLONASS, USB Type-C + jack de auriculares de 3.5 mm
OS Android 8.1 Oreo + MIUI Android 8.1 Oreo + OxygenOS
Batería 4.000 mAh 3.3000 mAh con carga rápida
Precio Desde 260 euros Desde 519 euros

Partimos de dos smartphones con una potencia muy similar, ambos smartphones alojan en su interior el Snapdragon 845 junto con opciones de 6 u 8 GB de RAM así como similares opciones de almacenamiento. La gran baza en este punto para el smartphone de Xiaomi es el sistema de refrigeración LiquidCool que promete un enfriamiento del procesador hasta 300% veces más rápido que en la competencia. Pero si parecidos son en cuanto a procesador y memoria, no menos diferentes son las pantallas de los mejores móviles chinos del momento.

Tanto el Poco F1 como el OnePlus 6 presentan pantallas superiores a las 6 pulgadas, siendo la del modelo de OnePlus un poco mayor, lo que genera una densidad de 407 ppp frente a los 403 ppp del primer teléfono de Poco. Los dos teléfonos presumen de paneles AMOLED que potencian la visualización de contenidos desde el smartphone.

1

Dos terminales muy parecidos, pero con un ganador

Las pequeñas diferencias entre el Poco F1 y el OnePlus 6 son las que decantarían la compra por el último teléfono de Xiaomi. Ya no nos referimos solo al sistema de refrigeración, sino a una mayor batería y a un precio evidentemente menor. Podríamos también apuntar a las cámaras pero a falta de analizar los sensores del Poco F1, parece que ambos teléfonos parten en igualdad de condiciones.

Mientras que el OnePlus 6 se puede encontrar en amazon en torno a los 500 euros, Xiaomi ha anunciado que el precio del Poco F1 partirá de los 260 euros. Veremos cómo cambia esa cifra con la llegada del terminal a nuestro país.

1 Comentario