España ya tiene plataforma para denunciar a Apple por obsolescencia programada

España ya tiene plataforma para denunciar a Apple por obsolescencia programada

Cesar Otero

El problema de las baterías de los iPhone y lo que Apple hizo para atajarlo sigue trayendo cola. Y de hecho, tras la denuncia puesta en enero pasado por la FACUA, quien quiera denunciar a Apple por la obsolescencia programada ya puede hacerlo desde la plataforma española creada por un despacho de abogados.

La ‘obsolescencia programada’ es “la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño del mismo, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible y haya que comprar otro nuevo que lo sustituya. Su función es generar más ingresos debido a compras más frecuentes”.

Batería del iPhone 7

Algo más que una batería degradada

Forzada a admitir que había manipulado a posta el rendimiento de los modelos iPhone 6, iPhone 6s y iPhone 7, Apple no terminó de arreglar precisamente las cosas con su polémica medida de la tarifa reducida para cambiar las batería degradadas en poco más de un año –29 euros aquí en España. Y desde entonces y en lo que llevamos de 2018, la compañía ha recibido sólo en Estados Unidos hasta 10 demandas colectivas mulltimillonarias de usuarios y asociaciones enfadas por la poca profesionalidad del gigante de Cupertino.

Demandas a las que se le suman otras en Corea del Sur, en Israel, la denuncia ante la Fiscalía francesa y la denuncia de la FACUA (Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía) en España. Estas denuncias plantean que la actualización de los iPhone inicia un proceso que reduce a posta el rendimiento del terminal y afecta a la duración de la batería. ¿Qué se consigue con esto? Que el usuario tenga que acelerar el reemplazo de su terminal y por tanto se compre el modelo que acaba de salir al mercado.

iPhone 7 cargando

Como esgrimía Rubén Sanchez, portavoz de Facua, Apple puede estar cometiendo dos delitos al haber manipulado las baterías y el sistema de los iPhone: el primero sería contra los consumidores por fraude, ya que el software para ralentizar ex profeso los terminales se ha añadido sin que venga explicado en ningún acuerdo legal con el usuario. El segundo es por daños o sabotaje informático, ya que Apple ha modificado un producto sin habérselo consultado al comprador.

Plataforma para denunciar a Apple por obsolescencia programada

De cara a poder llevar a cabo las mismas medidas que se están dando en otros países como Estados Unidos, un bufete español ha creado la primera plataforma de afectados en España por la obsolescencia programada de los iPhone. De hecho, el despacho de abogados no ha perdido tiempo y ya se han presentado en los Juzgados de Madrid los primeros casos judiciales contra la compañía de Cupertino aquí en España.

Los afectados por la degradación de las baterías pueden entrar a esta web llamada Demandas Colectivas, que da acceso a la plataforma de Afectados por Apple y en la que estos pueden unirse en una demanda colectiva para todos los afectados, ya sean usuarios particulares como empresas afectadas. Según la web, que promete que habrá hasta 50 abogados que respalden todas las acciones legales que se lleven a cabo, “Es posible que tengas derecho a una indemnización por los problemas que los fallos de los procesadores y reducción de duración de baterías te hayan ocasionado”.

Problemas de seguridad y daños morales

Manejando conceptos similares a los esgrimidos por la FACUA, Demandas Colectivas reclamará a Apple basándose en la disminución del rendimiento de los iPhone como consecuencia de la manipulación de Apple, en la ocultación de esta disminución reconocida por Apple, en los problemas de seguridad que afectan a los procesadores de los dispositivos Apple y en los posibles daños morales sufridos por los propietarios ante esta situación de inseguridad.

El despacho, que ya creó el año pasado la primera plataforma de afectados en España por Google en relación a la multa impuesta al gigante de la Red por la Comisión Europea por vulnerar la competencia, tiene todo el proceso en marcha. ¿Tendrán éxito en su litigio? ¿Cómo responderá Apple a todo esto?