Todas las diferencias entre el Samsung Galaxy J7 (2017) y el Galaxy J7 (2016)

Todas las diferencias entre el Samsung Galaxy J7 (2017) y el Galaxy J7 (2016)

Miguel Martínez

Esta misma semana Samsung ha presentado el Samsung Galaxy J7 (2017) junto con el Galaxy J5 (2017) y el Galaxy J3 (2017) . El Samsung Galaxy J7 (2017), que sucede al Galaxy J7 del año pasado (2016), es el smartphone más alto de la serie Galaxy J que la compañía lanza este año y supone una clara evolución de la gama media de la marca, pero para darnos cuenta de todas ellas vamos a analizar todas las diferencias entre el Samsung Galaxy J7 (2017) y el Galaxy J7 (2016).

Como es lógico, las diferencias entre el Samsung Galaxy J7 (2017) y el Galaxy J7 (2016) son evidentes. Ahí tenemos una pantalla de mayor resolución, una configuración de memoria más generosa, una variante de almacenamiento más alta (para algunos mercados), Android 7.0 Nougat como sistema operativo, una batería de mayor capacidad y más opciones de color en comparación con su predecesor.

Sin embargo hay más diferencias de las que se podrían advertir en un principio, es por ello que a continuación te dejamos una tabla con las diferencias entre el Samsung Galaxy J7 (2017) y el Galaxy J7 (2016) en todos los campos.

Diferencias entre el Samsung Galaxy J7 (2017) y el Galaxy J7 (2016)

En la siguiente tabla puedes conocer de un mismo vistazo todas las características que diferencian el Samsung Galaxy J7 (2017) y el Galaxy J7 (2016). Como solemos hacer de forma habitual comparamos ambos móviles en todos los aspectos: Pantalla, dimensiones, procesador, memoria RAM, almacenamiento, conectividad, cámara, sistema operativo, precio, etc…

Teniendo en cuenta que actualmente el Samsung Galaxy J7 de 2016 se puede encontrar por debajo de los 200 euros y el nuevo Samsung Galaxy J7 de 2017 saldrá a la venta por 339 euros, las siguientes especificaciones deberían ayudar a decidirte por uno u otro.

Pantalla y Diseño

Pocas diferencias encontramos en  el tamaño de pantalla entre el Samsung Galaxy J7 de 2017 y el modelo de 2016 ya que ambos dispositivos presumen de un panel SuperAMOLED de 5,5 pulgadas. Sin embargo la resolución pasa de HD a FullHD. Esto resulta en una densidad de 400 ppp.

En cuanto al diseño, se aprecia un mayor énfasis en presentar unas esquinas redondeadas que asemejen al J7 de 2017 a sus hermanos mayores del catálogo de Samsung. Por lo demás, tenemos  la misma distribución de botones, cámaras y sensores mientas que el metal hace acto de presencia en el cuerpo del smartphone para dar un aspecto más premium al terminal.

galaxy j7 2017

 

Hardware

Turno de hablar de la potencia de ambos smartphones. Ambos cuentan con un procesador Exynos de ocho núcleos a una velocidad de 1,6 GHz, siendo en ambos modelos un Samsung Exynos 7870 con soporte para 64 bits. En lo que respecta a la memoria RAm y el almacenamiento, el modelo de 2017 cuenta con 3 GB de Ram mientras que el de 2016 con 2 GB, aunque el almacenamiento en ambos es de 16 GB. Eso sí, los dos cuentan con compatibilidad para tarjetas MicroSD.

 

Software y Multimedia

Otra de las diferencias entre el Samsung Galaxy J7 (2017) y el Galaxy J7 (2016) es que el primero de ellos llegará al mercado con Android Nougat como sistema operativo, mientras que el segundo aún cuenta con Android Marshmallow, a la espera de la pertinente actualización.

En el apartado fotográfico, vemos que el Samsung Galaxy J7 de 2017 tiene una cámara de 13 megapíxeles para la trasera y frontal, con una apertura de f/1,7 y f/1,9 respectivamente, mientras que el Galaxy J7 2016 cuenta con 13 megapíxeles para la trasera con una apertura más amplia: f/1,9 y en la parte frontal un sensor de 5 mpx, con la misma apertura que la trasera.

3 Comentarios