Hace poco hablamos de Pokecrew, una web que nos permitía encontrar pokémons que nos faltaba mediante la información que van dejando otros usuarios. Ahora vamos a hablar de Poke Radar, un nuevo servicio también online pero con una particularidad, tiene app para iOS y Android por lo que lo podemos llevar en nuestra mochila para encontrar pokemons en Pokémon GO en nuestras cacerías.
Localizar pokémons en Pokémon GO que nos falten en la pokédex es ya la tarea de muchos entrenadores que llevan días de caza y no ven nada más que personajes repetidos una y otra vez. Si queremos ahorrarnos kilómetros para encontrar pokémons que no tengamos, lo mejor es planificar las rutas que vamos a hacer y esto es lo que nos permite ahora Poke Radar, que a diferencia de Pokecrew de la que hablamos este fin de semana, esta es mucho más completa y la podemos llevar en el móvil mucho más cómodamente. Para que os hagáis una idea, este es el mapa de captura que hay ya en España.


Antes de que nadie lo comente, esta aplicación no «adivina» donde habrá un pokémon, sino dónde se ha descubierto uno. Si varios jugadores indican que han descubierto uno, es probable que el algoritmo del juego, en ese momento, indique hay que un tipo de pokémon en esa zona aunque no es nada seguro. Las apps de móvil para iOS y Android, ojo, sólo sirven para marcar la posición de los pokémon que encontramos, pero parece que no funcionan del todo bien por lo que os recomendamos mejor que instaléis el acceso a la web como una app en el escritorio de tu móvil.
Y es que desde www.pokemonradargo.com es desde donde podemos consultar, en mapas de Google Maps, la posición de las últimas capturas y ver donde encontrar pokémons, además, también se pueden marcar las nuevas. Es una web responsive, por lo que se adapta a las pantallas móviles sin problemas.
Datos concretos de cómo y cuando puedes encontrar pokémons en una zona
Pulsando sobre cada uno de los personajes que hay en pantalla, y que podemos hacer un zoom para ver su posición concreta en el mapa, nos permite varias cosas. La primera y más importante, los datos de la captura que tienen nombre del entrenador, la hora a la que sucedió y el lugar. Luego un enlace nos da la posición en Google Maps para trazar una ruta hasta ese lugar y si podemos capturar algo tan codiciado como un Snorlax, podemos darle un voto al entrenador que ha compartido la información.


Por otra parte, Poke Radar cuenta con un sistema de búsqueda que lo que hace es quitarnos del mapa todos los pokémon que no nos interesan y centrarnos en uno sólo que estemos buscando para completar nuestra colección.