iOS 9.3 está siendo una de las actualizaciones más nefastas del sistema operativo de los de Cupertino en los últimos meses. Porque después de conocer que hay muchos dispositivos antiguos que quedan prácticamente inservibles después de la actualización, ahora conocemos que iOS 9.3 no permite abrir URLs de WhatsApp, Chrome y otras apps arruinando de un plumazo una de las experiencias básicas de todo sistema operativo, la navegación en internet y entre los distintos vínculos que manejamos todos los días.
En esta ocasión el problema es bastante más grave que en el caso de los terminales inutilizados, porque esta última actualización nos impide que llevemos a cabo una de las labores básicas en el uso de un teléfono móvil, como es pulsar sobre algunos de los vínculos que normalmente recibimos en aplicaciones como WhatsApp o sobre URLs en otras apps como en el caso de Safari e incluso Chrome. El problema viene al pulsar una de estas URLs desde estas apps, porque al hacerlo el iPhone se queda bloqueado durante unos segundos, o directamente no responde a nuestro deseo de abrir esa dirección web. Pero es algo que también pasa con las notas de voz en WhatsApp y al pulsar sobre URLs incrustadas en el mensaje de un correo electrónico.
No es un problema nuevo
Ayer mismo nuestros compañeros de ADSLZone reportaron numerosos fallos con la apertura de URLs en iOS 9.3, haciéndose eco de los problemas de algunos de los propios redactores. Aunque es algo que no le está ocurriendo a todos los usuarios de iOS, durante el día de hoy sigue el goteo de quejas sobre este problema en las redes sociales, habiendo comprobado como ahora mismo es uno de los principales temas de conversación por parte de muchos usuarios. Pero como os comentamos, si tiramos un poco más del hilo y recogemos algunas de las experiencias de usuarios en los foros de Apple, estos avisan de que no es la primera vez que ocurre esto en el sistema operativo de los de Cupertino, ya que en anteriores versiones de la beta, por ejemplo la cuatro, este problema ya salió a flote, para arreglarse en la beta cinco, e incomprensiblemente haber vuelto a la versión final de iOS 9.3.
Soluciones para todos los gustos
Como es lógico hay soluciones de todos los tipos en los foros a este problema, aunque hay que reseñar que ninguna es oficial, y que como ocurre en muchos casos, no son soluciones como tal, sino meros apaños. Una de las más útiles es desactivar javascript de estas apps, algo que puede acabar con el problema, pero que a la vez nos ofrecerá una experiencia de navegación bastante pobre. Otra de las soluciones que están planteando es sustituir Safari o Chrome con otros navegadores donde no se está presentando este problema, como es el caso de Firefox, así como apps similares a otras que están también afectadas. Otros incluso hablan de dejar de fábrica el iPhone, una idea sin sentido y que nos volverá a ofrecer el mismo problema. La solución más sencilla, si aún estamos a tiempo, es no actualizar a iOS 9.3. Pero lo lógico es que Apple de una solución oficial a este problema cuanto antes.