Last Horizon para iOS y Android: explora el espacio infinito en busca de recursos

Last Horizon para iOS y Android: explora el espacio infinito en busca de recursos

Jose Luiss

Seguro que recordáis viejos clásicos de los videojuegos que en aquellos primeros 70, 80 y 90 nos invitaban a explorar el espacio y que a los más jóvenes de la época les parecían maravillosas epopeyas espaciales a la altura de Star Wars, a pesar de su simpleza de gráficos. Elite era uno de aquellos aunque luego llegaron otros también importantes, como Star Control de Mega Drive, que es en el que se mira este Last Horizon.

Coloniza el espacio

Las distancias entre esos juegos y este Last horizon son siderales (nunca mejor dicho), pero se dejan ver algunos elementos de ingfluencia interesantes. Es más, estamos ante un título que no solo ha llegado hace unos días a iOS y Android, sino también a PC y Mac por lo que habla de lo esperado que era dentro del panorama indie.

Esencialmente, Last Horizon nos invita a explorar el espacio en busca de sistemas planetarios de los que recoger recursos naturales y materias primas que hay repartidas por el universo, con el objetivo de que llegue un momento en el que tengamos la capacidad de terraformar cualquier pedrusco espacial para instalar vida.

Last Horizon para iOS y Android

El escenario en el que se desarrolla ofrece varias opciones: un mapa de la galaxia inmutable donde siempre están los planetas en el mismo sitio y luego otro modo más complicado donde cambian todos de sitio, llevando las estrellas, soles, cinturones de asteroides, meteoritos o agujeros negros a ocupar un lugar random que complica nuestros viajes. Decir que la extensión del mapa es increíblemente grande y que en cada partida podremos recorrernos decenas de planetas y no habremos visto ni una mínima parte. Es más, en nuestros viajes por el espacio es posible ncontrar, no solo algunos náufragos humanos, sino también amenazas como especies alien que os van a atacar a la que os descuidéis.

La nave es la protagonista

Mientras la parte de recolección está inspirada en esos juegos que os comentábamos al principio, todo el sistema de control de nuestra nave está calcado del famosos Asteroids de los años 80: con un botón propulsamos la nave y con otros dos la giramos a izquierda o derecha dependiendo de dónde queramos ir.

A esto se une que nuestra nave tiene una carga de combustible y oxígeno limitada que tenemos que recargar cada poco tiempo, si no queremos quedar perdidos en el espacio para siempre: con aterrizar en un planeta podremos volver a llenar los tanques y seguir nuestro camino pero eso sí, cuidado con los aterrizajes. Como si de un Moon Cresta se tratara (cuando había que ensamblar las naves), los aterrizajes han de ser lo más suaves posibles para evitar daños en la estructura y que acabemos perdiendo la nave para siempre.

Echad un vistazo al vídeo por si os queréis hacer una idea. Last Horizon es de pago pero tras una semana visitando el espacio, la verdad es que os podemos decir que es totalmente recomendable.

Last Horizon
Last Horizon
Developer: Pixeljam
1 Comentario