
El mercado chino es la gran gallina de los huevos de oro y donde Samsung está aguantando el envite de las marcas como Xiaomi y Meizu además del meteórico ascenso de Apple, que recordemos ha colaborado también hasta donde ha hecho falta con las autoridades chinas. Ahora toca el turno de clavar la rodilla en tierra para la empresa coreana que en China, y sólo en China, el software adicional que incorporan los terminales Galaxy se podrá eliminar.
La Shanghai Consumer Rigths Protection Commission prsentaba una queja contra Samsung este mismo mes, al igual que contra OPPO, en contra de su política de incluir aplicaciones y servicios, propias y de terceros, preinstalados en sus terminales. La opinión sobre esto está dividida, hay a quien le encanta y quien lo odia, denominándolo despectivamente «bloatware».
Sin entrar si es algo interesante o no, lo cierto es que no podemos olvidar que con el Galaxy S6 se reducía la presencia de aplicaciones que no se podían desinstalar al mínimo, ahora Samsung acepta que en todos sus terminales se puedan borrar todos los programas que el usuario no quiera que ocupen espacio en la memoria y en sus escritorios.
A través de un comunicado, la empresa coreana ha anunciado que lanzará una actualización de sofware que liberará a todos sus terminales de la obligación de contar con ciertas aplicaciones y se podrán desinstalar a elección del usuario. Lo cierto es que aunque tiene que ceder, Samsung no lo va a poner fácil y comunica que el parche no llegará vía OTA, sino que se tendrán que acercar físicamente a los servicios de post-venta de la compañía para obtenerlo.
¿Por qué tanto cuidado?
Lo cierto es que parece extraño que Samsung ponga tan complicado la liberación de los móviles chinos del candado del «bloatware». Pero lo cierto es que parece servir a un doble objetivo.
El primero, apelar a la vagancia de los usuarios que por no ir a una tienda sigan con su terminal tal y como está, sin poder quejarse además. Y la segunda, que el parche no salga de China ya que si se lanza vía OTA o se cuelga en algún servidor, no pasaría mucho hasta que un desarrollador lo destripara y lo ofreciera para los usuarios de otros territorios.
Y es que sólo China y el potencial mercado que supone ha conseguido hacer algo que Samsung se ha resistido a hacer en todo el mundo, a pesar de que no han faltado quejas de los usuarios que, al fin y al cabo, sólo piden tener la oportunidad de liberar espacio en sus terminales si lo desean.