Lleva con Google Fotos toda tu vida digital en la pantalla del móvil, ¿sabes cómo?

Aunque lo anunciado por Google en la pasada I/O sobre Fotos no es algo nuevo porque existían muchas soluciones que hacían cosas parecidas, lo cierto es que hasta que los de Mountain View no le han puesto su nombre y apellidos, es como si hubiera pasado desapercibido para el gran púbico que ve ahora cómo gracias a ese almacenamiento ilimitado, es posible tener una copia de nuestra fototeca en un lugar ¿seguro?
Toda tu vida en la palma de la mano
Si eres de los que viene guardando sus fotos y vídeos desde que el formato digital empezó a despegar a mediados de los años 90, seguro que tienes una fototeca gigantesca que ocupa unas cuantas decenas de gigas que, en los últimos años y por ‘culpa’ de las cámaras cada vez más potentes, ha aumentado el espacio necesario para guardar vídeos (1.080p, 4K, etc.) y fotos.
Hasta hace nada, lo normal era ir a casa de alguien y ver sus fotos impresas en papel, pasándolas de una en una y de unos a otros en una estampa que ya tiende a desaparecer. Ahora lo normal es conectar el móvil a la tele (con o sin cable) y empezar a proyectar. Así que es el momento perfecto para que entre Google Fotos en nuestra vida (si no lo ha hecho ya) y podamos llevar en nuestro móvil o tablet iOS y Android todos nuestros recuerdos.
Aplicación para ordenadores
Aunque Google Fotos tiene desde hace tiempo una aplicación que va subiendo las fotos y vídeos automáticamente desde nuestros dispositivos, con la llegada de esa capacidad ilimitada de almacenamiento cobra especial importancia la herramienta de ordenador (para PC y Mac), con la que podremos subir toda nuestra fototeca de golpe.
Esa aplicación podréis descargarla desde el link que os ponemos debajo y es capaz de subir a la nube todas las fotos y vídeos que tengamos en una ubicación concreta o, como en el caso de Mac OS X, la biblioteca de iPhoto (ahora Fotos).
Lo bueno de este sistema es que respeta las fechas de las fotos y las va ordenando del mismo modo que las tenemos organizadas aunque, eso sí, reduce su calidad hasta dejarlas en un máximo de 3,1MP. En el caso de los vídeos, si tenéis alguno 4K, los procesará para que se vean a 1.080p.
No la uséis como biblioteca principal
Si nos aceptáis un consejo, es recomendable utilizar Google Fotos como lugar en el que llevar a todas partes todos nuestros recuerdos, por si queremos enseñar en una tele algún vídeo o rememorar un acontecimiento cuando se reúnen los amigos o la familia. La calidad a la que almacena Google Fotos es suficiente para verlo proyectado aunque si queremos algo más profesional, una buena impresión, lo mejor es conservar los archivos originales en una fototeca ‘offline‘.
Es por eso que, aunque nos viene bien esta sincronización ilimitada de Google Fotos con nuestro móvil o tablet, al final es recomendable tener un lugar físico en el PC o el Mac, donde almacenar los originales. Por si las moscas.
¿Utilizáis Google Fotos? ¿Os parece una buena idea llevar toda vuestra vida encima al alcance de un clic? ¿O eso de la nube no os da seguridad alguna? Contadnos.