He tenido iOS, Android y Windows Phone ¿con qué me quedo de cada uno?

He tenido iOS, Android y Windows Phone ¿con qué me quedo de cada uno?

David G. Bolaños

Hace unos seis meses, coincidiendo con el cambio del año, comenté en esta misma página que tras varios años usando siempre iPhone, y más de un año con un Lumia 1020, daba el salto a Android. En ese momento ya expresé mis primeras impresiones con el cambio y prometí que, un tiempo prudencialmente después, daría mis conclusiones. Y a continuación, las comparto con vosotros.

Medio año hace que cambié el Lumia 1020 por un Samsung Galaxy Alpha. Como ya comenté, es la primera vez que he probado el sistema operativo de Android en mi día a día. Si bien mi opinión del terminal – que en resumen es excelente diseño, buen rendimiento pero una autonomía que deja mucho que desear – y del sistema operativo son, y deben ser diferentes, en esta ocasión sólo me voy a centrar en las sensaciones que me llevo seis meses después usando el software de Google y, sobre todo, que me gusta y que no me gusta de los tres que he probado de forma cotidiana ¿habré cambiado de opinión? Veamos.

Seis meses con Android

No voy a negar que a pesar de haber probado puntualmente muchos terminales con el sistema operativo de Google, la realidad de llevarlo en el día a día ha sido muy diferente. El primer choque tuvo que ver con el interfaz, aunque a esto le voy a echar más la culpa a Samsung con su TouchWiz que a Google. Creo que no tardé ni un día en cansarme de su teclado y otros dos de su interfaz. Es algo que dije el primer día y lo mantengo, es muy mejorable – incluso con Lollipop -.

Aquí llega algo que es a la vez de lo mejor y de lo peor de Android. Pude cambiar el aspecto de mi Galaxy Alpha con grandes launchers, algo que me ha encantado, como han sido Cheetah o Nova Launcher – al que he vuelto tras su última actualización -, pero he encontrado un gran inconveniente, al menos para mi: la cantidad de morralla, quizás por gusto personal,  que tuve que instalar hasta dar con algo decente – incluso cuando hablamos de cosas puntuadas con cuatro estrellas -.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Y es que esto es lo que no me gusta de Android, la masificación de contenido. Vale que Google Play está preparado para hacer un primer filtro, pero es un sistema operativo que para ponerlo realmente a tu gusto, hay que echarle muchas más ganas que a iOS y a Windows Phone. Las propuestas de estos dos pueden parecer más encorsetadas, pero al final, son coherentes y, simplemente, funcionan. De muchos launchers no se puede decir lo mismo.

Para no dar solo palos, intercalaré algo que si me ha gustado de Android, el root. Y es que aunque se quiere asemejar al jailbreak de iOS, poco o nada tiene que ver. El carácter más abierto del sistema operativo de Google hace que los desarrolladores puedan centrarse más en trabajar para dar más y no, por un lado, sortear los controles de Apple y traer funciones de otros sitios que, muchas veces, no pasan de anécdota. Las apps que con el root mejoran sus prestaciones son algunas de las más interesantes que he podido probar en los últimos tiempos y que voy recogiendo en un especial que acabamos de iniciar.

Volviendo a un aspecto que me ha traído algo de cabeza – aunque el root y tener un Galaxy para usar Odin lo ha solucionado como ya comenté aquí – ha sido las actualizaciones. Mientras veía como muchos disfrutaban de Lollipop desde hace semanas, yo seguía en KitKat. Comprendo los procesos de actualización de las marcas, pero la impaciencia me puede y entiendo ahora el sentimiento de muchos que ven pasar días y días sin actualización. En iOS es algo impensable, o actualizas o no, no hay medias tintas y Windows Phone se sitúa en un término intermedio en los dos casos, pero bastante mejor en este aspecto que Android.

En definitiva, Android he de reconocer que es un sistema operativo que me viene bien por mi trabajo, pero entiendo mucho más a quien las propuestas de iOS y Windows Phone les atraen. Si te gusta «trastear», contar con miles de aplicaciones, y le vas a echar un poco de ganas, sin duda el de Google es el sistema operativo a elegir – además que la oferta de terminales es inigualable en ese sentido. Seguro que hay uno adecuado -. Sin embargo, es probable que alguien que se acostumbre a hacer «sus tres cosas» y no quiera complicarse la vida, encuentre mas cómodo estar en iOS o WP – o en Android sin aprovechar todo lo que puede dar de sí -.

Pero ¿volverías a iOS o Windows Phone?

Difícil respuesta tiene esta pregunta. En un trabajo en el que casi un 90% de tu audiencia en España cuenta con un teléfono Android, está claro que no puedo estar ya sin un teléfono con el sistema operativo de Google en mi día a día. Si no fuera así, tengo sentimientos encontrados. En ese caso, es probable que abandonara Android – permitan que cada uno tenga sus propios gustos – y mi destino más probable sería un iPhone – no en vano, ya me lo comentaron los compañeros, había elegido el «Android más Apple de todos» y eso me delata. Para mi, la oferta de apps es algo muy importante y, hoy por hoy, Windows Phone – quien sabe si con Windows 10 esto cambia – no me satisface en ese aspecto aunque, como comento a continuación, es el sistema operativo que, tras el periodo inicial de adaptación, que también comenté ya hace mucho tiempo, es el más cómodo es de utilizar.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Está claro que echaría muchas cosas de menos en Android, pero también me libraría de algunas que me crispan los nervios como es la gestión de los contactos. Hablo más adelante de ello pero baste decir que, de repente, algo que no me había pasado nunca, algo ocurrió y se me borraron decenas de contactos como por arte de magia. Puede ser que el que suscriba metiese la pata… pero nunca me pasó en otras plataformas.

Pensando en el OS móvil perfecto: lo mejor de iOS, Android y Windows Phone

Tras haber probado el suficientemente tiempo cada uno de los sistemas operativos, creo que puedo decir ya lo que me gusta de cada uno y que si todo se combinara en un sólo sistema operativo, no habría por qué discutir más con nadie. Como todo en esta vida, no hay nada perfecto en ninguno de los tres, pero tienen aspectos brillantes cada uno.

Empezando por Android, sin duda, me quedaría con su versatilidad. Esa cosa de «esto no me gusta, pues lo cambio» es sensacional. Poder darle la vuelta completamente a la interfaz, poner ROMs alternativas con más opciones, mods, apps con root que amplían sus posibilidades, etc. Lo dicho, es genial esa libertad que no hay en los otros dos.

De iOS tomaría su tremendo gusto por la simplicidad. En el sistema de Apple se puede llegar a cualquier opción del sistema en apenas tres pasos y están ordenadas de una forma lógica. No quiero que esto se vea como una crítica a los ingenieros, pero Android se nota que está hecho más desde una visión técnica. Dar con algunas funciones en este sistema es realmente complicado en algunos momentos.

Por us parte, de Windows Phone tomaría su genial propuesta de escritorio, con esas tiles animadas que, lo admito, las hecho mucho de menos. Ni las notificaciones de iOS o Android o los Widgets se las pueden comparar. Es realmente una propuesta innovadora y muy buena, que me encantaría poder disfrutar . Ahí entra, de nuevo, una de las ventajas de Android ¿quien me dice que no habrá una ROM o un launcher que lo instale? Eso sí, dudo que funcione tan bien como de forma nativa, en la que las apps están hechas pensado en que tendrá una «tile». Antes de cerrar el capítulo de Windows Phone, otra cosa que me llevaría, sin duda, es su gestión de los contactos. De nuevo, es algo que está muy por encima de lo que hacen en iOS y Android. Mucho más natural y fácil además de que es posible personalizar la agenda mucho mejor. En este sentido, no se le puede poner un pero.

Finalmente, las apps. Quizás me parece mejor gestionada la tienda de Apple y con un contenido con una calidad media más interesante, pero en variedad, está claro que Android se lleva la palma. Además, no puedo olvidarme de un detalle muy importante de Google Play, su ubicuidad. Puedo entrar tranquilamente con mi navegador, ver una aplicación e instalarla en el móvil sin que este esté conectado a nada. Algo que valoro también en la tienda de apps de Microsoft porque es casi igual y que se puede hacer, de forma parecida en iOS, pero he encontrado el sistema de Google el más satisfactorio.

Cómo en la anterior ocasión, las opiniones expresadas en este artículos son absolutamente propias y personales, y no representan, en ningún caso, a MovilZona o a cualquier web del Grupo ADSLZone. Me encantaría recibir vuestros comentarios y cualquier pregunta, ya que hay muchos más aspectos del tema que, para no hacer más largo el artículo, se han quedado en el tintero.  Lo único que pido, para que el debate sea constructivo, es que las cuestiones se planteen de forma, al menos, educada. Si es así, no dudéis que os contestaré a todos.

10 Comentarios