Ponemos a prueba en vídeo el LTE-A de Movistar que duplica la velocidad del 4G actual
Hemos realizado una prueba de campo de las nuevas conexiones LTE Advance de Movistar con un Huawei Ascend Mate 7 logrando picos de descarga de hasta 112 mbps y de subida de más de 11 mbps.
Movistar está empezando ya a desplegar de forma comercial sus nuevas conexiones LTE – Advance en algunas ciudades españolas y, entre ellas, en Madrid y Barcelona. Estas nuevas redes llamadas también 4G plus o 4,5 G consiguen, en teoría, picos de descarga de hasta 300 Mbps pero ¿cual es la velocidad real que puedes llegar a obtener con un terminal convencional y paseando por la calle? Esa pregunta es la que respondemos en nuestra última prueba que hemos grabado en vídeo.
La operadora incumbente ha sido la primera que ofrece a sus clientes este tipo de redes, algo que también está disponible hace poco para los de Vodafone. La liberalización de la banda de los 8oo mhz permitirá que llegue a más ciudades a partir de enero de 2015 pero mientras esperamos, aquí tenéis los primeros resultados, que podéis comparar con los que obtuvo la red 4G de Movistar en las pruebas de los compañeros de ADSLZone.
Cómo se puede observar, los picos de descarga llegan a duplicar a la media que se obtiene con una red 4G convencional, que pese a tener una potencialidad de 150 mbps en condiciones óptimas, en las pruebas de calle se acercó a la mitad de esta cifra. Con LTE A hemos llegado a los 112 mbps de descarga y hasta 11,5 mbps de subida, cifras impresionantes y casi impensables hace unos años, que rivalizan con las que obtiene la fibra óptica.
Evidentemente, más velocidad se puede criticar porque con los bonos actuales no se puede aprovechar, pero no sólo hay que pensar en términos de descarga de datos. Unas conexiones más rápidas nos permitirán, también, en zonas de menos cobertura tener unas velocidades de conexión, como pasa ahora con el 4G, más rápidas que si tuviéramos el 3G completo, y eso, no suena nada mal.
La clave del LTE A es lo que se llama «carrier aggregation» o lo que es lo mismo, la posibilidad que tiene esta tecnología de combinar 2 o más canales de LTE en uno solo. A medida que se añaden más, se puede llegar a los 300 mbps. Esa es la razón por la que en estos primeros estadios del despliegue, aún no se llega a estas cifras si no es en condiciones optimas, es decir, casi debajo de la antena.
Cómo podéis ver en el vídeo a continuación donde os mostramos con todo detalle las diferentes pruebas que hemos hecho, han estado en valores entre 93-113 Mbps de bajada y 11-17 Mbps de subida. Algunos detalles que nos han sorprendido, además de la velocidad, es que las redes se conectan casi de forma instantána. Es decir, no existe ese pequeño lapso de tiempo en el que vemos crecer la cobertura, pasar por el 3G y conectar al 4G, se lanzan sin más.