Yoigo acaba de anunciar en el Mobile World Congress un cambio en su política de «pago a plazos» de los terminales que ahora tomarán también el modelo de «leasing», similar al que se ofrece en el mercado de automóviles.
La rueda de prensa de Yoigo en el Mobile World Congress ha tenido varios anuncios interesantes y el primero es el que su pago a plazos se reinventa y pasa a ser una modalidad de «leasing», similar a la que se ofrece con los coches.
Esto es que el cliente hará un pago inicial, pasará por los 24 meses con sus correspondientes pagos y, una vez en ese momento, podrá decidir realizar el pago final – cuyo importe conocerá al comienzo del contrato – y quedarse con el terminal en propiedad o devolverlo, ahorrándose este importe y renovando el pago a plazos escogiendo otro con la misma fórmula.
Un detalle, en el caso de quedarse con el terminal, tampoco habrá que pagar la cuota final de golpe ya que Yoigo ofrece la posibilidad de refinanciarla y seguir pagándola a plazos unos meses más. En ese momento, el terminal sería liberado por la compañía.
Despliegue 4G en toda la península para marzo
En otro orden de cosas, Yoigo también ha tenido un momento durante el evento para hablar de su despliegue de red 4G que cubrirá, a finales de febrero, los municipios de más de 70.000 habitantes en 37 provincias, como ya comentamos hace unos días, y anuncian que en marzo alcanzará todas las localidades de este tipo de la Península Ibérica para iniciar el despliegue, posterior, en las de menos de esta población.
Por otra aparte, los usuarios de TeliaSonera en Noruega y Suecia podrán disfrutar de la cobertura 4G de Yoigo en roaming en España y han confirmado tanto el acuerdo con Pepephone como su intención de ofrecer a más terceros el acceso a su red 4G, y de hecho ya está en conversaciones con otras OMV como una de las vías de crecimiento de la operadora en 2014.
Control de los accesos y gastos en Servicios Premium
Además, a partir del verano, los clientes de Yoigo, tanto de tarjeta como contrato, tendrán nuevos servicios de protección para evitar los abusos en el acceso a los Servicios Premium, que tantas veces se destapan como estafas. Para ello se establecerá un límite de consumo que necesitará de una confirmación efectiva por el usuario para poder continuar, ofrecerán la máxima información cuando los contrate el usuario y permitirán a los usuarios darse de baja en cualquier momento, incluso un momento después de haberse dado de alta.
Yoigo alcanza los 4 millones de usuarios en España
Yoigo también ha anunciado, en un comunicado a parte, que alcanza ya los 4 millones de usuarios, con 40.000 en la modalidad de Fusión junto a Movistar, en España tras acabar el 2013 con 3.889.000 clientes. En la nota de prensa se hace una mención expresa a unas palabras del CEO de TeliaSonera, Johan Dennelind, que ayer mismo anunciaba que la matriz de la operadora española estudiaba formas de hacerla rentable ya que era demasiado pequeña para competir en un mercado como el español, dejando entrever que podrían buscar la venta o fusión con otra compañía como Jazztel.
El comunicado de Yoigo destaca unas palabras de Dennelind en 2013, cuando se descartaron las ofertas de Vodafone y Orange, que afirmaba «Yoigo compite con los grandes operadores y tiene una marca muy bien establecida. Cuenta con un gran potencial para continuar desarrollándose”. Sin embargo, la realidad manifestada ayer por el CEO de TeliaSonera hace que, justamente, este comunicado mostrando «músculo» no parezca otra cosa que una justificación para calmar los ánimos de clientes e inversores, muy revueltos después de la entrevista de Dennelind a Reuters.