Como ya sabemos, hace unos meses LG fue la primera marca del móvil en lanzar un teléfono móvil flexible. Bajo el nombre de LG G Flex la firma propone un móvil, o mejor dicho un phablet de seis pulgadas que tiene una generosa pantalla curvada y que flexa. Sin duda que un hito para el mundo de los móviles que ahora hemos podido tocar con motivo de su comercialización de la mano de Vodafone.
Los móviles flexibles son una tendencia, aspiración y podríamos decir que reto que rodean a la telefonía móvil desde hace años. Pensados como un primer paso de futuros móviles que se puedan enrollar o plegar y permitirnos tener el doble de pantalla en el mismo espacio, son ahora mismo una de las puntas de lanza tecnológicas del momento. Varias han sido las marcas que han “tonteado” con este tema y todas en secreto no han parado de darle vueltas, aunque al final, solos dos, Samsung y LG hicieron ruido con este asunto.
Así funciona
Como es normal lo primero que analizamos en la toma de contacto que hemos hecho y que no es más que una antesala de la prueba que daremos en los próximos días, es el ya famoso efecto de flexar que tan popular ha hecho a este modelo. Hay que decir que esto se logra no solo con un exquisito trabajo de ingeniería, sino gracias a una pantalla que se puede retorcer levemente y, atención, una batería que hace lo propio. Llama la atención además que todo esto pase sin que la carcasa del terminal se inmute y todo vuelva a su ser cuando el teléfono deja de ser torsionado. La pantalla, realizada con la tecnología POLED (OLED plástico) se puede flexar como se ve en el vídeo y sin duda que como hemos comentado abre una puerta increíble a productos de toda índole en el futuro. En cuanto a la batería poco podemos decir de su tecnología flexible ya que en la firma se limitan a decir que es un terminal monobloc, que no se puede abrir y que no pueden dar información alguna.
Lo mejor es que veáis el vídeo donde lo hemos flexionado sobre una encimera de mármol y donde ve con claridad como flexa. Hay que decir que para logarlo hay que hacer cierta fuerza. Sospechamos que por un lado LG no quiere que nadie se pase a la hora de retorcer el terminal y lo rompa, lo cual es normal y por otro lado conviene que la estructura, el chasis del teléfono, se mueva siempre dentro de unas tolerancias, ya que estamos muy pendientes de la pantalla, pero hablamos de un terminal de seis pulgadas lleno de componentes que también necesitan no ver alterado su funcionamiento para que todo funcione. ¿Es práctico? Sinceramente todo lo que sean soluciones que nos permitan reducir el riesgo de roturas de pantallas ante una caída son siempre bienvenidas. Eso sí, como hemos comentado, para que el LG G Flex se comprima hay que hacer bastante fuerza por lo que no sabemos hasta qué punto en realidad esa alta resistencia a la flexibilidad de la pantalla permite evitar que ésta se rompa cuando se cae. El tema de la carcasa traerá autorreparable lo hemos dejado para cuando podamos tener un poco más de tiempo, ya que queremos hacer un prueba real y a fondo del tema, nos parece importante como para no hacer un vídeo rápido, sino algo con más detalle, así que prometido queda.
Como un cine
Lo de la pantalla curvada, ahora que la firma anda metida en estos lares también en el tema de la televisión, donde saca pecho al ser la primera firma del mundo en ya vender una tele de estas características, es una pasada. Sinceramente nos encantan que lleguen cosas a así a los móviles, soluciones nuevas que al final suponen una nueva propuesta para el consumidor. Cuando coges el terminal en apaisado desde luego que ves el diferencial con otros modelos que disponen de pantallas planas. Sin duda que es un equipo que invita a devorar vídeos con asiduidad. En vertical quizá sea menos diferencia, aunque es una realidad técnica que digamos todo queda más a mano por la evidente curvatura de la pantalla.
Algunos trucos
Fuera de lo que es la pantalla y demás exquisiteces hemos metido otro vídeo donde se pueden ver otras funciones curiosas que tiene este modelo. La primera es la posibilidad de unir los botones a un lado o a otro de la pantalla para así manejar mejor el terminal con una sola mano. La otra es la posibilidad de partir la pantalla, que tiene su utilidad cuando por ejemplo queremos consultar una dirección web que nos proponen en un correo electrónico, ya que podemos ver las dos cosas a la vez. No podemos dejar de comentar, de hecho, en el vídeo lo hemos recogido también, el tema de la cámara. Con el G2 la firma creemos que ganó muchos enteros en este tema y ahora el Flex hereda la práctica tecnología de la cámara, lo que nos parece un acierto. Para nosotros el enfoque multipunto es de lo mejor que hay en el mercado por precisión y rapidez. Además mantiene todos los filtros y demás, destacando el que fija y mantiene un objeto en foco, que podéis ver en el vídeo y que es una chulada.
Como hemos comentado al principio esto es solo una toma de contacto rápida que hemos podido hacer de un modelo que esperemos aporte su grano de revolución al mercado y del que daremos la prueba tan pronto como podamos.