Hemos realizado ya la prueba del jailbreak untethered para iOS 5.0.1 y nos hemos decantado por la opción de PwnageTool ya que es la que permite mantener la baseband del iPhone intacta, lo que permite tener la puerta abierta al desbloqueo y futuros jailbreak. A continuación os contamos el proceso.
La noticia del jailbreak untethered para dispositivos iOS 5.0.1 con chip A4 se dio a conocer hace unos días y poco tiempo después ya teníamos las herramientas, Pwnagetool/Snowbreeze y RedSnow listas para realizarlo sobre nuestros dispositivos.
En nuestros laboratorios analizamos cada una de estas opciones y nos decidimos por la propuesta de Pwnagetool, que tiene su «gemelo» en Windows con Snowbreeze. El proceso fue realizado con la herramienta para MacOS X en un iMac con Lion y sendos iPhone 4, iPhone 3GS y iPod Touch (4G). En todos ellos el proceso es exactamente igual y con el mismo estupendo resultado así que suponemos que en los dispositivos con chip A4 en los que no hemos podido testearlo, iPad y Apple TV, tendrá un proceso y resultado similar.
Antes de seguir adelante, si tienes iPhone 4S o iPad 2, nada de lo que contiene este artículo te sirve para algo, así que ni lo intentes.
Por qué PwnageTool
La razón de elegir PwnageTool y no RedSnow es que el primero nos asegura que no se cambia el baseband del dispositivo. La primera consecuencia es que tras realizar el jailbreak podremos liberar el terminal con UltraSnow, algo que también se obtiene con RedSnow, pero la segunda es que nos aseguramos que mantenemos una puerta abierta, aunque hay otras, de cara al futuro de la scene. La única pega, el proceso es más tedioso que con RedSnow, que simplemente necesita conectar un iDispositivo con iOS 5.0.1 oficial previamente instalado y dejar al software hacer el resto.
Manos a la obra: copias de seguridad
En primer lugar, realizad una copia de seguridad del terminal, tanto de los contactos como, muy importante, de las fotos ya que el proceso borra toda la memoria del dispositivo y en uno de los que pasaron por nuestras manos perdió todas las fotos no sincronizadas.
Elementos necesarios
Después os tenéis que bajar PwnageTool (o Snowbreeze si utilizáis Windows) atentos, si en cualquier momento os piden dinero por el programa, desconfiad, es totalmente gratuito. Tras esto, con un poco de búsqueda en Google obtened el archivo de iOS 5.0.1 correspondiente a vuestro terminal. Es muy importante este detalle, no hay un iOS genérico, existe un archivo del OS para cada dispositivo y tardará un rato en bajar ya que son 700 MB.
Creamos el custom iOS 5.0.1
Con todos los elementos en nuestro poder toca ponerse manos a la obra. Abrimos PwnageTool y le indicamos para que dispositivo vamos a crear el custom iOS correspondiente. Siguiendo las instrucciones del sistema, el mismo detecta el archivo del sistema que nos hemos bajado y nos pide aprobación para iniciar el proceso. En este momento un poco de paciencia, el proceso llevará, mas o menos, 10 minutos, no os preocupéis.
Activar el modo DFU
Al finalizar saldrá un tutorial para conectar el teléfono y ponerlo en modo DFU. Seguid sus instrucciones, son válidas para cualquier humano con dos manos y una mínima coordinación ;-). Tranquilos, se puede intentar el proceso tantas veces como se quiera, incluso hacerlo en otro momento si no podéis continuar con el proceso en ese instante. Una vez tenemos creada la imagen de custom iOS 5.0.1, que aparecerá en nuestro escritorio, y el terminal en modo DFU conectado al ordenador con el cable USB, borramos la original y abrimos iTunes.
Restauramos el dispositivo con el custom iOS 5.0.1 creado
Nada mas iniciar el programa nos avisará de que hay un terminal conectado en modo DFU. En la pantalla de información del mismo damos al botón «Restaurar» con la tecla «ALT» del teclado pulsada. Esto nos permitirá indicarle qué archivo de iOS queremos utilizar para la restauración. Seleccionamos el custom iOS 5.0.1 que nos creó PwnageTool y aceptamos.
Ya está
Listo, cuando acabe el proceso saltará el tutorial de configuración de iOS 5.0.1 en el teléfono y veremos cómo tenemos instalado Cydia. Si somos un «iphonero» ordenado, en iTunes tendremos sincronizadas las fotos, aplicaciones y música, por lo que será fácil restaurar todo el contenido a continuación de la forma habitual, tanto por USB como a través de WiFi.
Finalmente os recordamos, este proceso, aunque se ha demostrado seguro en los tres dispositivos probados, es algo que corre bajo vuestra responsabilidad y puede acarrear la pérdida de la garantía de Apple por modificar el software de vuestro dispositivo.