La próxima edición del Mobile World Congress no pinta nada mal, a juzgar por las primeras informaciones que llegan en torno a HTC. Al parecer, los taiwaneses presentarán en la feria internacional hasta tres nuevos dispositivos que contarán con la novedad de un potente procesador de cuatro núcleos, el Quad Core NVIDIA Tegra 3.
Si aún no hemos digerido la potencia que atesora la actual generación de smartphone con procesadores de doble núcleo, abróchense los cinturones que vienen curvas. Al reciente anuncio de la nueva plataforma de NVIDIA, el procesador NVIDIA Tegra 3 “Kal-El”, debemos sumar los rumores que se ciernen en torno a HTC, que indican que la firma está en condiciones de abordar el Mobile World Congress, la feria sobre telefonía móvil más importante del año, con hasta tres nuevos dispositivos con procesadores de este tipo, con cuatro núcleos a sus espaldas.
Una fuente china, Commercial Times, ha lanzado el rumor de que HTC prepara el lanzamiento de nuevos modelos que llevarán lo último en computación móvil. Concretamente estamos hablando de teléfonos y tabletas equipadas con procesadores de última generación que aumentarán el rendimiento con respecto a los actuales chips gracias a la integración de cuatro núcleos. La información revelada hace mención a dos nuevos smartphone y una tablet. Así pues seguramente veamos al ya comentado HTC Edge en el Mobile World Congress de Barcelona, acompañado de un nuevo modelo. La principal novedad, aparte de unas especificaciones de alto nivel, será la introducción de los novedosos microprocesadores Quad Core, que según Commercial Times será el NVIDIA Tegra 3. El tercero de los dispositivos sería una tableta, igualmente equipada con procesador Quad Core, aunque se desconoce cualquier otro detalle como el formato o el tamaño de su pantalla.
NVIDIA Tegra 3 supone una nueva evolución de los chips de la compañía norteamericana NVIDIA y que será el centro de atención por ser uno de los primeros procesadores de cuatro núcleos en debutar en un smartphone. Esta plataforma traería más potencia a los smartphone, aunque no estaría discutida con la autonomía de estos. Según se ha desvelado en su presentación, el procesador cuenta en realidad con cinco núcleos internos de los cuales, uno funciona como cerebro principal para ejecutar los procesos menos exigentes. En el momento que el sistema operativo requiere más potencia, este falso núcleo pasa a a la inactividad para que los cuatro restantes núcleos ofrezcan todo el potencial de este NVIDIA. De esta forma se optimiza el gasto energético sin penalizar el rendimiento del chip.
Como podéis comprobar, en 2012 se nos vienen encima teléfonos con procesadores como éste. Por entonces habrá que comprobar si el software puede seguir esta imparable evolución para aprovechar semejante rendimiento.
Fuente